• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invertirán S/15 millones para reactivar emprendimientos turísticos en áreas naturales protegidas

Se trata de 201 emprendimientos turísticos en ANP son ganadores del Turismo Emprende 2021

Editor Por Editor
10 mayo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Invertirán S/15 millones para reactivar emprendimientos turísticos en áreas naturales protegidas
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Teniendo como principal objetivo promover la reactivación económica del sector turismo y reducir el impacto económico por el Covid-19, un total de 201 emprendimientos relacionados a la actividad turística en las áreas naturales protegidas (ANP) accederán a un financiamiento de más de 15 millones de soles, al ser ganadores del programa Turismo Emprende 2021.

En una nueva edición de este concurso impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), fueron seleccionados como ganadores un total de 359 emprendimientos de los cuales más del 50% se encuentran relacionados al desarrollo de actividades sostenibles en 32 áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Huascarán, el Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, la Reserva Nacional de Paracas, los Santuarios Históricos Machupicchu y Pampas de Ayacucho, y la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi.

Con este financiamiento, los emprendimientos ganadores podrán implementar sus proyectos enfocados principalmente a la bioseguridad, adecuación tecnológica, innovación, mejora de equipamiento y promoción digital.

Asimismo, permitirá optimizar actividades turísticas en el ámbito de las áreas naturales protegidas como senderos turísticos, observación de fauna y flora, recorridos marítimos, rutas en bicicleta, cabalgatas, recorridos con realidad virtual, así como la instalación de tecnologías eco amigables para el funcionamiento de servicios de alimentación y hospedaje, uso de paneles solares, entre otros.

Estas iniciativas son fruto de la articulación entre la población local y Estado, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que ha permitido armonizar la conservación de la naturaleza con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de estas comunidades. En el marco de este trabajo conjunto, el Sernanp con apoyo del proyecto PAN III, brindó asesoramiento técnico remoto a los emprendimientos postulantes a través de talleres informativos virtuales, revisión de requisitos y planes de negocio y acompañamiento directo a los emprendimientos para su postulación.

El dato

Turismo Emprende es una iniciativa impulsada por el Mincetur con el objetivo de financiar y cofinanciar emprendimientos que contemplen aspectos de innovación, conservación, uso sostenible y desarrollo económico, teniendo como objetivo promover la reactivación económica e implementar mejoras del emprendimiento que le permitan adaptarse a las necesidades actuales del mercado.

Tags: areas naturales protegidasemprendimientos turísticosMinisterio de Comercio Exterior y TurismoTurismo Emprende 2021
Noticia anterior

Arequipa: Registran nuevo deslizamiento de tierra en el Colca

Siguiente noticia

Implementan procesadora de quinua en Puno

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Implementan procesadora de quinua en Puno

Implementan procesadora de quinua en Puno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.