• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beneficiarios del programa de préstamos Reactiva Perú podrán acogerse hasta el 15 de julio del 2021

Tres tipos de empresas, a priori, se van a ver beneficiadas con estas reprogramaciones.

Redaccion Por Redaccion
5 mayo 2021
en Economía, Nacional, Portada
2
Beneficiarios del programa de préstamos Reactiva Perú podrán acogerse hasta el 15 de julio del 2021

Se espera que la economía comience a reactivarse y así pueda el PBI crecer en el 2021.

0
Compartidos
2.8k
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Durante el 2020 hubo muchas solicitudes de créditos por parte de pequeños empresarios que necesitaban de liquidez para poder financiar capital de trabajo. Ahora, llegó el momento de que esos créditos se tienen que pagar y es el momento en donde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinó que se van a otorgar reprogramaciones en el pago de los mismos.

Puntualmente lo que se hará será dar facilidades de pago en las cuotas del Programa Reactiva Perú. Eso se decidió por medio de la Resolución Ministerial N° 119-2021-EF/15. Por lo tanto, aquellos créditos que fueron garantizados en este programa, podrán tener nuevos plazos de pago. Para poder lograrlos, los titulares de las empresas tendrán que acudir directamente a los bancos en donde tramitaron inicialmente su crédito. Esto es a los fines de que se haga una correcta evaluación y se pueda determinar a qué plazos a partir de ahora se van a tener que las cuotas. 

Sin lugar a dudas que la financiación para pymes durante el 2020 fue sumamente importante, teniendo en cuenta que ellas tuvieron realmente ingresos muy bajos en comparación con años anteriores. Otras en cambio, por la actividad que realizaban, directamente tuvieron que cerrar sus puertas, lo que generó numerosas complicaciones en términos económicos. 

A partir de esta nueva ayuda, para la cual podrán acogerse hasta el 15 de julio de 2021, el principal beneficio será que contarán con mayores plazos que los iniciales para el pago del dinero que recibieron. En un principio, se pensó que con el programa Reactiva Perú iba a ser suficiente, pero claro, no se contempló que la pandemia por el coronavirus iba a durar mucho más tiempo, como así también las correspondientes medidas sanitarias. Llegando a la fecha de pago de dicho programa, muchas empresas no sólo que no tuvieron reactivación, sino que directamente están a punto de ingresar en insolvencia. 

Tres tipos de empresas, a priori, se van a ver beneficiadas con estas reprogramaciones. Por un lado, están aquellas que son muy pequeñas y tuvieron financiamiento por hasta un máximo de 90,000 Soles. Posteriormente están aquellas a las que se le brindó desde un mínimo esta suma antes mencionada hasta máximos de 750,000 Soles. Y hay un tercer grupo de aquellas empresas en donde con Reactiva Perú se les prestó una suma desde  750,001 hasta un máximo de 5 millones de Soles. En el segundo y tercer grupo, las empresas deben reportar una caída en sus ventas en el cuarto trimestre del 2020, en un 10% y 20%, respectivamente. Los bancos, quienes tendrán la palabra final para dar dichas reprogramaciones, deberán tomar como parámetro para verificar las ventas de las empresas, los datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). También, destacar que las entidades financieras tienen que celebrar con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), la firma de algún tipo de documento para dicha reprogramación y puede ser con un contrato de garantía o adenda, por ejemplo. 

Con todas estas medidas que se van llevando a cabo en Perú hacen que las empresas puedan tener el apoyo que precisan, ante los duros momentos que se encuentran atravesando. Como consecuencia de que las empresas puedan subsistir, se espera que la economía comience a reactivarse y así las cosas, pueda el PBI crecer en el 2021, a un ritmo que los especialistas estiman que puede ser de entre un 8% y 10%.

Tags: covideCreditoseconomíafinanciación para pymesMEFMinisterio de Economía y FinanzasPBIpréstamosreactivareactiva perúsolicitudes de créditosSunat
Noticia anterior

Fortalecen capacidades de titulares de concesiones forestales maderables

Siguiente noticia

Renuevan Centro de Conservación y Desarrollo de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Renuevan Centro de Conservación y Desarrollo de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Renuevan Centro de Conservación y Desarrollo de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Comments 2

  1. OLGA says:
    1 año ago

    Señores de Reactiva Perú buenas tardes soy una trabajadora independiente que no asido beneficiada con este préstamo ya que mi negocio de Multiservicios Realizamos Saneamientos Físico legal de Predios y brindábamos asesoramiento técnico en crianza de animales menores ,instalación de cultivos y manejo de plantones frutales , paltos por la Pandemia ya conocida caigo en problemas Económicos para reactivar mi pequeño Negocio. Durante el 2020 hubo muchas solicitudes de créditos por parte de pequeños empresarios que necesitaban de liquidez para poder financiar capital de trabajo. Ahora, yo quisiera que me tomen en cuenta como pequeño micro Empresaria del Departamento de Ancash Provincia de Huaraz del Distrito de Independencia presentare mi solicitud espero me atiendan gracias de antemano por su atención .

  2. Cristina Vargas Urrutia says:
    1 año ago

    tengo una » asociación de criadores de cuy Valle Chumbao»,que por la pandemia todos los socios hemos dejado de criar y vender en mas de 70% por lo que nuestros ingresos mermaron mucho.
    Por lo que solicitamos un préstamo a la asociación. Somos de
    Andahuaylas-Apurímac.
    .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.