• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tingo María: Advierten deficiencias en infraestructura y seguridad de parques públicos

No cuentan con letreros que indiquen medidas de seguridad ante el Covid, entre otras deficiencias, advirtió la Defensoría del Pueblo

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 mayo 2021
en Huallaga, Portada, Sociedad
0
Tingo María: Advierten deficiencias en infraestructura y seguridad de parques públicos
0
Compartidos
92
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

TINGO MARÍA. Tras una supervisión a 16 parques públicos ubicados en la provincia de Leoncio Prado, el módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María observó que la mayoría de ellos se encuentra en mal estado y presenta una serie de deficiencias en infraestructura, acceso y seguridad que ponen en riesgo la integridad y la salud de niñas, niños y adolescentes, así como de las personas adultas mayores y con discapacidad que acuden diariamente.

En el distrito de Rupa Rupa (Tingo María) se visitaron 11 parques, y se verificó que ninguno cuenta con letreros que indiquen las medidas de seguridad ante el COVID-19, ocho no tienen rampas de acceso para las personas con discapacidad, siete poseen las bancas y los juegos con fierros expuestos o la pintura desgastada, seis no cuentan con cámara de vigilancia ni ningún tipo de seguridad y otros seis tienen las luminarias mal conservadas y presentan focos rotos o cableado expuesto.

Asimismo, se encontró que en uno de ellos había caracoles africanos y casi todos tenían agua empozada, lo que constituye un peligro porque podría propiciar la proliferación de mosquitos que transmiten dengue. Además, muchos de los parques tenían los pisos agrietados e incompletos, ramas quebradas, basura en el piso, césped sin podar, la señalización deficiente o pocos tachos de basura.

Los parques supervisados fueron el Ecoparque, así como los parques de la Plaza de Armas, Colono, José Olaya, Ricardo Carrión, Los Leones, Bella Durmiente, Túpac Amaru, Brisas del Huallaga, Parque Infantil Brisas del Huallaga, Alberto Paez y Ramón Castilla.

En tanto, en el distrito de Luyando se supervisó el parque de la plaza de Armas encontrando pisos desnivelados, asientos despintados, postes de electricidad por caer, rampas incompletas, tachos de basura con los sujetadores oxidados, heces de animales, cables expuestos y agua estancada.

En el distrito de Castillo Grande se supervisaron cuatro parques donde se hallaron también espacios sin rampas de acceso, juegos oxidados y despintados, columpios rotos, falta de focos, montículos de basura y desmonte, heces de animales, cables expuestos y falta de seguridad y vigilancia, entre otros.

Ante ello, el módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María recordó que los parques, como espacios públicos sirven a la población para el esparcimiento familiar, individual o grupal, deben tener condiciones mínimas para su disfrute y uso seguro a fin de evitar la afectación a las personas, especialmente, aquellas en condición de mayor vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes. Asimismo, conforme a los numerales 6 y 8 del Artículo 195° de la Constitución Política, las municipalidades son competentes para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones y están obligadas a garantizar las condiciones mínimas para el acceso y uso seguro de los parques.

Además, mediante Decreto Supremo n.° 8-2021-PCM que prorroga el estado de emergencia nacional debido al COVID-19, se ha dispuesto que los gobiernos locales, en el marco de sus competencias, faciliten el uso de los espacios públicos situados en sus jurisdicciones, promoviéndolos y acondicionándolos, con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de la salud física y mental de las personas, para lo cual se debe asegurar el respeto a las reglas de distanciamiento físico o corporal, así como el aforo.

En ese sentido, exhortó a los gobiernos locales a disponer con urgencia las acciones de mantenimiento, higiene, desinfección y seguridad ciudadana de parques, lozas deportivas y otros espacios necesarios para garantizar el bienestar y seguridad la salud mental de la población, en especial para sectores vulnerables como de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.

Finalmente, agregó que la Defensoría del Pueblo continuará supervisando el cumplimiento de funciones de las autoridades competentes a fin de que garanticen medidas permanentes para la protección de la vida y salud de las personas en situación de vulnerabilidad en las actuales circunstancias de emergencia nacional sanitaria.

Tags: Defensorìa del Puebloparques públicosSeguridadTingo María
Noticia anterior

San Martín: Inician levantamiento catastral para titulación de 90 mil predios rurales

Siguiente noticia

Coordinan medición del índice de tala y comercio ilegal de la madera en el Perú

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Coordinan medición del índice de tala y comercio ilegal de la madera en el Perú

Coordinan medición del índice de tala y comercio ilegal de la madera en el Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.