• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Cacaoteros producen 22 mil litros de biofertilizantes

Gracias a iniciativa de Devida en las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 abril 2021
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
San Martín: Cacaoteros producen 22 mil litros de biofertilizantes
0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), realizó la activación y uso de biofertilizantes en 2851 parcelas que beneficiara a 1906 familias de 35 comunidades que cultivan cacao de las comunidades de las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres de la región San Martín.

Con estas actividades, Devida busca promover el uso de biofertilizantes para mejorar e incrementar la producción del cultivo de cacao y cuidado del medio ambiente, además de ello busca reducir definitivamente el uso de fertilizantes químicos que son perjudiciales para la salud de los pobladores y del medio ambiente.

Durante el 2020, se logró producir 22 305 litros de biofertilizantes en 41 módulos grupales los que se encuentran ubicados en 41 comunidades dentro del ámbito de la intervención de Devida en la región San Martín, informó Devida a INFOREGIÓN.

Para este 2021, se espera producir un aproximado de 20 500 litros de biofertilizantes en los módulos grupales de los caseríos de San Juan Km 33, Viejo San Martín, Balsayacu, Nuevo Pizana Izcote, La Unión, 15 de junio, Puerto Rico, Villa Los Ángeles, La Florida y Santa Rosa de Mishollo.

“El equipo técnico de Devida está fortaleciendo capacidades de los cacaoteros con las visitas y asesoramientos personalizados en sus respectivas parcelas, dónde comparten experiencias y metodologías en el uso de los biofertilizantes orgánicos, logrando un intercambio de conocimiento con nuestro equipo técnico”, dijo Marleny Salazar, jefa de la oficina zonal de Devida San Martín.

Tags: cacaoterosComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasMariscal Cáceressan martínTocache
Noticia anterior

Desarrollarán plan de emergencia ante posible erupción del Misti

Siguiente noticia

¿Cuándo empieza a regir la visa para España?

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
¿Cuándo empieza a regir la visa para España?

¿Cuándo empieza a regir la visa para España?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.