• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

IEP: Castillo supera en 20 puntos a Fujimori en intención de voto

Sondeo señala que un 41.5% votaría por el candidato de Perú Libre y un 21.5% por la candidata de Fuerza Popular

Editor Por Editor
26 abril 2021
en Nacional, Política, Portada
0
IEP: Castillo supera en 20 puntos a Fujimori en intención de voto

Keiko Fujimori llega por tercera vez a la segunda vuelta, mientras que para Pedro Castillo se trata de su primera postulación presidencial

0
Compartidos
80
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicó ayer en el diario La República la encuesta telefónica a nivel nacional realizada entre el 17 y el 21 de abril. Con un margen de error de 2.8%, los resultados del estudio muestran que el candidato de Perú Libre (PL), Pedro Castillo, casi duplica a la candidata de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, en intención de votos.

Un 41,5% de la población votante escogería a Castillo en la segunda vuelta, mientras que un 21.5% haría lo mismo por Fujimori. Por otra parte, un 21.2% haría un voto blanco o nulo y un 13.5% aún no decide entre los dos candidatos. Esto quiere decir que el porcentaje de la lideresa de FP es parecido al de las personas que no votaría por ninguna de las dos figuras, teniendo en cuenta el margen de error.

El candidato de PL tiene mayor intención de votos en todas las zonas del Perú a excepción de Lima Metropolitana, lugar donde Keiko Fujimori posee una leve ventaja de 2.1%. Asimismo, respecto a los niveles socioeconómicos, el D, E y C se inclinan más por Castillo, mientras que el A y B por Fujimori.

Sobre el modelo económico, el 51% de las personas considera que Castillo cambiaría totalmente este punto. En el caso de Fujimori, el 25.4% cree que no cambiaría nada o poco. Quienes votarían por el candidato de PL son mayoritariamente hombres con un nivel educativo básico y pertenecientes a las zonas de Perú urbano y rural. En el caso de las personas que escogerían a la lideresa de FP, estas son en su mayoría mujeres, mayores de 40 años y viven en Lima Metropolitana.

Los que eligen a Pedro Castillo tienen como razón principal las propuestas del candidato. Otros motivos son el antifujimorismo, una representación de cambio y que es nuevo en política. En el caso de Keiko, las razones principales son la anti izquierda, que es el mal menor y que es mujer.

De los votantes de Verónika Mendoza, un 59.5% elegiría a Pedro Castillo como próximo presidente. El caso de las personas que apoyaron a Yonhy Lescano en primera vuelta es parecido: un 40.8% votaría por el candidato del lápiz. De los votantes de Rafael López Aliaga, un 23.6% apoyaría a Castillo, mientras un 36.7% a Keiko Fujimori. Un 18.3% de las personas que votaron por Hernando de Soto votarían por Castillo y un 32.6% haría lo mismo por la lideresa de FP.

Tags: fuerza popularInstituto de Estudios Peruanoskeiko FujimoriPedro Castilloperu libre
Noticia anterior

Covid-19: Gobierno garantizó vacunación de indígenas con enfoque intercultural

Siguiente noticia

Desarrollarán plan de emergencia ante posible erupción del Misti

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Desarrollarán plan de emergencia ante posible erupción del Misti

Desarrollarán plan de emergencia ante posible erupción del Misti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.