• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidad Nacional de Moquegua consigue patente de sanitarios ecológicos

Iniciativa se destinará a población de bajos recursos económicos

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 abril 2021
en Desarrollo, Nacional
0
Universidad Nacional de Moquegua consigue patente de sanitarios ecológicos
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MOQUEGUA. La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) obtuvo una patente con expediente número 00531-2021 en la categoría modelo de utilidad por parte de la Dirección Nacional de Invenciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Ello fue por investigación del diseño de una pasta sanitaria a base de arcilla de alta calidad refractaria, para ser utilizada como recubrimiento sobre artefactos sanitarios ecológicos.

Esta iniciativa con el apoyo de Fondecyt, unidad ejecutora de Concytec, tiene la finalidad de contribuir con el sector saneamiento y mejorar la calidad de vida de los peruanos y peruanas de escasos recursos, que no pueden acceder a servicios higiénicos de calidad, exponiendo su salud y la de sus familias. Es importante mencionar que las zonas más vulnerables del país necesitan estos servicios que permitan economizar el uso de agua y ser más accesibles y económicos.

Por tal motivo, este proyecto ganador de la convocatoria investigación aplicada, emplea como materia prima arcilla borosilicatada altamente refractaria, resistente, impermeable y pulida para que se utilice a modo de recubrimiento o engobe a fin de ser colocada sobre artefactos sanitarios ecológicos, conocidos como inodoros secos.

“En la etapa inicial de nuestra propuesta se realizó la caracterización física y química de los insumos y materias primas: caolines, arcillas, bórax, vidrio borosilicato, cuarzo y marmolina a fin de verificar y validar que la combinación de todos ellos den por resultado un producto que cumpla con las propiedades de plasticidad, dureza, coloración y facilidad de secado de un prototipo de masa que permita cubrir los inodoros ecológicos”, indicó Bertha Silvana Vera Barrios, investigadora principal del proyecto.

También señaló que este producto cerámico que se obtenga, una vez moldeado pasa a un proceso de secado y cocción para obtener la dureza requerida, para ser utilizada en el proceso de fabricación de sanitarios. Los compuestos a utilizar son amigables con el ambiente como: ácido bórico, caolín, arcilla de granito, marmolina color rojo, bórax, cuarzo y vidrio borosilicatado molido, silicato de sodio y/o silicato de magnesio, marmolina, entre otros.

“En la etapa final se obtendrá un nuevo conocimiento y producto con base científica y tecnológica, cuya aplicación contribuya a resolver problemas o aprovechar oportunidades relevantes para un sector priorizado. Además, se construirán prototipos de sanitarios a escala a fin de poder generar un aporte en beneficio de la salud pública del país”, enfatizó.

Para la ejecución de esta iniciativa, la UNAM, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt, se informó a INFOREGIÓN.

Mayor información: https://bit.ly/3qSnc3V

Tags: Concytecfondecytpatentesanitarios ecológicosUniversidad Nacional de Moquegua
Noticia anterior

Realizan operativo de prevención de tráfico de ilegal de madera en Amazonas

Siguiente noticia

San Martín: Hospital de Bellavista duplicó producción de oxígeno

Relacionado Posts

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya
Ambiente

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina
Desarrollo

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Huánuco: Presentan maqueta oficial de la plaza de Armas de Llata
Nacional

Huánuco: Presentan maqueta oficial de la plaza de Armas de Llata

27 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Hospital de Bellavista duplicó producción de oxígeno

San Martín: Hospital de Bellavista duplicó producción de oxígeno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.