• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eclipse lunar y lluvia de “estrellas fugaces” se avistarán en mayo

El IGP señaló además que en ese mes se observarán “aproximaciones” de la Luna con Saturno, con Mercurio y luego con Marte.

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 abril 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Eclipse lunar y lluvia de “estrellas fugaces” se avistarán en mayo
0
Compartidos
201
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), informó que en mayo de este año nuestro cielo será escenario de hermosos espectáculos astronómicos, pues entre el 5 y 6 de ese mes se producirá el máximo de intensidad de lluvia de meteoros y ocurrirá además un eclipse total de Luna que podrá ser observado de manera parcial desde Perú.

Asimismo, según el calendario astronómico del IGP, en la madrugada del 3 de dicho mes habrá una “aproximación” entre la Luna y Saturno. El 5 de mayo, nuestro satélite tendrá también una “aproximación” con el planeta Júpiter.

Lluvia de meteoros

Asimismo, entre el 5 y 6 de mayo se producirá el máximo de intensidad de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, fenómeno asociado a restos pertenecientes al cometa Halley que intersecan la órbita de nuestro planeta. Este evento en la atmósfera provocará el fenómeno de las “estrellas fugaces”, debido a su desintegración al momento de su ingreso.

Al respecto, el doctor Nobar Baella, astrónomo del IGP, estimó que, a partir de las 2:30 de la madrugada hasta el amanecer, se podría observar el ingreso de 4 meteoros en promedio, cada 5 minutos. La observación de este evento –dijo- dependerá fundamentalmente de las condiciones climáticas y la contaminación luminosa (natural o artificial) del lugar de observación.

De otro lado, el científico señaló que el 13 de mayo ocurrirá otra “aproximación”, entre la Luna y Mercurio. Desde el anochecer hasta las 7:00 p.m.; ambos astros se verán relativamente cerca en el cielo, próximos al horizonte oeste.

Además, la noche del 15 de mayo nuestro satélite tendrá otra “aproximación” con Marte. El 17 de mayo, Mercurio se encontrará en su mejor momento para ser observado cuando aparezca relativamente brillante cerca al horizonte oeste, luego de la puesta del Sol.

Eclipse total de Luna

El 26 de mayo se avistará parcialmente desde Perú el eclipse total de Luna, cuando nuestro satélite ingrese al cono de sombra de la Tierra producida por la iluminación del Sol. El eclipse empezará a las 03:47 de la madrugada y la fase principal de totalidad se iniciará a las 04:44 horas, informó el IGP a INFOREGIÓN.

Tags: Eclipse lunarestrellas fugacesInstituto Geofísico del Perúlluvia de meteorosMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

Madre de Dios: Urge difusión masiva de campaña de inmunización contra el COVID-19

Siguiente noticia

Realizan operativo de prevención de tráfico de ilegal de madera en Amazonas

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Realizan operativo de prevención de tráfico de ilegal de madera en Amazonas

Realizan operativo de prevención de tráfico de ilegal de madera en Amazonas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.