• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Cualquiera que gane las elecciones, vamos a tener un gobierno débil con poca legitimidad»

Consideró el analista político y sociólogo, Martín Soto Guevara, al analizar la presente campaña electoral de segunda vuelta

Editor Por Editor
22 abril 2021
en Nacional, Opinión, Portada
0
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Soto opinó que «Castillo tiene que seguir siendo radical, pero no violentista. Debe llamar a la unidad»

0
Compartidos
75
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. «Cualquiera que gane las elecciones, vamos a tener un gobierno débil con poca legitimidad», expresó el analista político y sociólogo, Martín Soto Guevara, al momento de evaluar lo que nos espera en esta segunda vuelta, en entrevista para el «Resumen Semanal InfoRegión», espacio que es conducido por el periodista tingalés Roberto Gálvez.

Soto recordó que los resultados de la primera vuelta fueron sorpresivos, pues hasta una semana antes de los comicios el candidato por Acción Popular, Yonhy Lescano, lideraba los sondeos, y de lado de la izquierda era Verónika Mendoza quien tenía chance. Fueron Pedro Castillo y Keiko Fujimori que de modo «sorprendente» pasan a la segunda vuelta en un contexto en el que todos los candidatos eran «enanos políticos» por su escaso respaldo en votos, comentó.

 

Agregó que en la última semana de campaña se vio un «crecimiento sorpresivo de Castillo merced al trabajo de los profesores». Sobre él consideró que se trata de «un outsider de la izquierda de última hora», pues la gente quiere cambios. Acerca de su partido «Perú Libre» expresó que es «un partido débil con propuestas de cambios radicales».

En el actual panorama consideró indispensable impulsar una corriente nacional para que ambos candidatos no polaricen más el país y encuentren puntos de acuerdos básicos en pro de una unidad nacional bajo un contexto crítico que vive el país. Los temas comunes serían: vacuna para todos, reactivación económica, que sigan los juicios.

Respecto a que es la tercera ocasión consecutiva que Fujimori para a la segunda vuelta, dijo que le respalda un voto duro, «y lo que ha hecho es mantenerlo e incrementarlo un poco». Citó que posiblemente a ello hayan abonado situaciones de fraude, resaltadas por algunos candidatos, pero que no se han probado. Comentó que ella, realmente, «no estaba en el bolo», pues los ataques en la campaña se distribuían entre Lescano, López-Aliaga, entre otros.

Respecto a lo que podría pasar en esta segunda vuelta consideró que «es impredecible lo que va ha suceder». Soto opinó que «Castillo tiene que seguir siendo radical, pero no violentista. Debe llamar a la unidad». Finalmente, Soto se mostró partidario de un cambio constitucional a través de un referéndum en donde los peruanos nos pongamos de acuerdo en puntos concretos de convivencia pacífica.

Tags: keiko Fujimorimartín soto guevaraPedro CastilloReferendumResumen Semanal InfoRegiónroberto galvezsegunda vuelta
Noticia anterior

Madre de Dios: Detención preliminar para presuntos integrantes de «Los Hostiles II»

Siguiente noticia

Amazonía: Reconocen a mujeres indígenas líderes en soluciones ambientales

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Amazonía: Reconocen a mujeres indígenas líderes en soluciones ambientales

Amazonía: Reconocen a mujeres indígenas líderes en soluciones ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.