• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Más localidades de Alto Mayo piden ser declaradas en emergencia

Solicitud incluye áreas agrícolas de Awajún, San Fernando, Nueva Cajamarca y Moyobamba que fueron afectadas por lluvias

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 abril 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
San Martín: Más localidades de Alto Mayo piden ser declaradas en emergencia

Trabajos que se realizan en la zona afectada

0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Hace unos días, a solicitud del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), el Ejecutivo declaró en emergencia los distritos de Calzada, Yantaló, Jepelacio y Soritor de la provincia de Moyobamba; Yorongos y Posic de la provincia de Rioja; y Tabalosos de la provincia de Lamas. Esto tras los daños por las intensas lluvias. Sin embargo, otras localidades del Alto Mayo demandan ser incluidas en esta lista.

Emilio Manrique, presidente de la Federación Agraria Selva Maestra, manifestó que zonas agrícolas de Awajún, San Fernando, Nueva Cajamarca y de la provincia de Moyobamba también fueron afectadas. Por ello que el dirigente propuso que el Goresam solicite la ampliación del estado de emergencia por 120 días ya que fueron arrasadas unas siete mil hectáreas agrícolas en otras provincias de la región.

Al respecto, Alonso Romero, jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena) del Goresam manifestó que la propuesta formal todavía no llega y que las gestiones se realizan en base al informe de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. Este documento es enviado por las oficinas de Gestión de Riesgo y/o Defensa Civil de las municipalidades distritales al gobierno regional y, según la gravedad del caso, se hacen los trámites correspondientes.

Romero invocó a las municipalidades a elaborar planes de prevención y reducción de riesgos de desastres. Agregó que la medida tiene como fin facilitar la inversión y el gasto en labores de rehabilitación de infraestructura y unidades productivas afectadas por las inundaciones. En ese sentido, el Goresam propuso en estas zonas agrícolas proyectos de inversión, como defensas ribereñas, diques, muros de contención y enrocados, con el objetivo de prevenir futuras pérdidas en los sectores agrícola, vivienda y transporte.

Cabe señalar que el gobierno regional, mediante el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), cuenta con proyectos en etapa de estudio de pre inversión por un valor de S/2 340 000, en fase de expediente técnico por S/3 410 408 y obras en ejecución con una inversión de S/95 285 067 para el mejoramiento y rehabilitación de caminos vecinales, equipamiento en salud, servicio vial, sistemas de riego, red de alcantarillado, entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: EjecutivoGobierno Regional de San Martinintensas lluvias
Noticia anterior

Ucayali: Comunidades nativas instalan postas médicas con madera intervenida a tala ilegal

Siguiente noticia

Madre de Dios: Presuntos delincuentes motorizados enviados a prisión preventiva

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Presuntos delincuentes motorizados enviados a prisión preventiva

Madre de Dios: Presuntos delincuentes motorizados enviados a prisión preventiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.