• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Comunidades nativas instalan postas médicas con madera intervenida a tala ilegal

Iniciativa del Gobierno Regional de Ucayali abarca las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 abril 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Comunidades nativas instalan postas médicas con madera intervenida a tala ilegal
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Unas cinco comunidades nativas de las provincias ucayalinas de Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad se beneficiaron con la transferencia de material inmobiliario y accesorios de madera para la implementación de postas médicas en la lucha contra la Covid 19. El material fue elaborado con producto forestal maderable decomisado por la Gerencia Forestal del Gobierno Regional de Ucayali (Goreu).

A través de una alianza estratégica, los internos del INPE Pucallpa elaboró el mobiliario para las postas médicas: camas, bancas camas, muletas y bastones. Todo ello a beneficio de las comunidades nativas de las provincias comprendidas en la iniciativa.

El mobiliario junto a los accesorios es esencial en la lucha contra la pandemia en Ucayali, ya que la atención primaria en las postas de las comunidades nativas es vital, por lo que las camas y bancas van a servir a este fin, así como los bastones y muletas se utilizarán en la recuperación de los indígenas que van superando al Covid.

Las comunidades nativas beneficiadas son: Mercoriari, en Atalaya; Juancito y Flor de Ucayali en Coronel Portillo; Sinchi Roca y Yanamillo en Padre Abad, informó el Gobierno Regional de Ucayali a INFOREGIÓN.

El ingeniero Marcial Pezo Armas, gerente forestal, dijo que las comunidades nativas en Ucayali se consideran de máxima prioridad debido a la difícil situación que atraviesan por la pandemia. Es así que se les brinda el apoyo necesario y reconociéndose además sus conocimientos ancestrales en el uso de plantas medicinales que han servido para salvar vidas.

Los apus y jefes de las comunidades nativas beneficiadas manifestaron su agradecimiento a esta acción del Goreu, puesto que sus establecimientos de salud estarán mejor equipados para la lucha contra la pandemia y además los convalecientes en las comunidades nativas, contarán con muletas y bastones como apoyo para lograr su recuperación.

Tags: apusAtalayacomunidades nativascoronel portilloCovid 19Gobierno Regional de UcayaliINPE PucallpaPadre Abad
Noticia anterior

Cajamarca: Sentencian a dos defensores del valle de Condebamba

Siguiente noticia

San Martín: Más localidades de Alto Mayo piden ser declaradas en emergencia

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Más localidades de Alto Mayo piden ser declaradas en emergencia

San Martín: Más localidades de Alto Mayo piden ser declaradas en emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.