• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Sentencian a dos defensores del valle de Condebamba

Por delito de difamación, producto de una denuncia de la minera informal Pauco Dorado E.I.R.L.

Editor Por Editor
21 abril 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cajamarca: Sentencian a dos defensores del valle de Condebamba
0
Compartidos
179
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CAJAMARCA. Recientemente, el Juzgado Penal Unipersonal de la provincia de Cajabamba, ha condenado dos personas defensoras como autores del delito de difamación a Rosas Duran Carrera y Arnulfo Soria Dilas a 7 meses de pena privativa de libertad con carácter de suspendida y al pago de 80 000 soles por reparación civil a favor de la empresa minera informal Pauco Dorado E.I.R.L., quien inició el proceso de querella.

Rosas Duran Carrera, presidente de las Rondas Campesinas de Campo Alegre, distrito de Eduardo Villanueva-San Marcos y Arnulfo Soria Dilas, agricultor y poblador del caserío de Chirimoyo, distrito de Cachachi- Cajabamba participaron en la Asamblea del 28 de agosto del 2019 convocada por el Frente de Defensa de los intereses del río Cajamarquino donde informaron y denunciaron que el agua proveniente de Huayta el Pauco se encontraba de un color amarillento, para lo cual en semanas previas, Rosas Duran había formulado una denuncia ante el OEFA.

Para el Juzgador, el delito ha quedado configurado porque los querellados no demostraron la veracidad de sus afirmaciones, ya que la Empresa únicamente se dedicaría a la extracción de minerales que no requiere el uso de químicos, y además (según entendemos de la sentencia) la única forma que los dirigentes pueden comunicar y denunciar es a través de una “denuncia formal” a las autoridades y no a través de una asamblea.

En cuanto a la veracidad, se debe recordar que lo que se protege es la verosimilitud de la información y no una verdad incontrastable, así como la ausencia de malicia del informador/a (Acuerdo Plenario 003-2006, fundamento 12), situación no advertida por el Juzgador.

Otro punto fundamental es el interés público de la información. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Álvarez Ramos vs. Venezuela (Corte Interamericana. Sentencia del 30 de agosto del 2019, párr. 76) sostuvo que la protección a la honra o reputación sólo debe garantizarse a través de sanciones civiles en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o una persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público, siempre en atención a los principios del pluralismo democrático. (…). La sanción penal puede constituir un medio de censura indirecta dado su efecto amedrentador e inhibidor del debate sobre asuntos de interés público.

La decisión del Juzgado Penal de Cajabamba, nos recuerda lo ocurrido con Lucila Pautrat -reconocida defensora de los bosques de la Amazonía que viene denunciando las actividades ilegales en la selva peruana, sentenciada por también difamación- y el efecto amedrentador que genera este tipo de sanciones en las y los defensores ambientales.

Desde la defensa, se viene preparando la apelación esperando que el órgano revisor revoque esta resolución, que limita la libertad de expresión e información en asuntos de interés público.

(Fuente: GRUFIDES)

Tags: Cajamarcadefensoresempresa minera informal Pauco Dorado E.I.R.L.Juzgado Penal Unipersonal de la provincia de Cajabambavalle de Condebamba
Noticia anterior

Aprueban plan para fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre

Siguiente noticia

Ucayali: Comunidades nativas instalan postas médicas con madera intervenida a tala ilegal

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Comunidades nativas instalan postas médicas con madera intervenida a tala ilegal

Ucayali: Comunidades nativas instalan postas médicas con madera intervenida a tala ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.