• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

IGP desarrollará el proyecto “Nuestro Río” con apoyo de Universidad Plymouth del Reino Unido

Editor Por Editor
18 abril 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ANCASH. Con la finalidad de comprender los problemas de la calidad del agua del río Santa, que proviene de los glaciares de la Cordillera Blanca y cruza la región Áncash, así como lograr beneficios en seguridad alimentaria, hídrica y energética, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ejecutará un proyecto de investigación a favor de 120 mil pobladores.

La iniciativa se debe a que la cuenca del río Santa presenta problemas de calidad y disponibilidad de agua, lo que influye negativamente en el nexo alimentos-agua-energía.

“Nuestro Río: Perspectivas locales sobre la calidad del agua en el Río Santa, Perú” se denomina el proyecto de investigación que desarrollará próximamente el IGP, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente. La iniciativa contará con el respaldo y financiamiento de la Universidad Plymouth del Reino Unido.

Ambas instituciones contarán también con la participación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y el Instituto de Montaña.

Sergio Morera, investigador del IGP y responsable del proyecto, sostuvo que la calidad del agua de esa región no está actualmente bien estudiada, por lo que es importante investigar los aspectos hidrológicos y sociales.

Comunicación científica

Resaltó que el IGP realizará trabajos de campo en el Río Santa, talleres participativos, entrevistas a pobladores y empleo de cámaras, que deberán permitir el desarrollo de futuras estrategias de comunicación científica en la región.

Morera indicó que “Nuestro Río” proporcionará a los investigadores, profesionales y comunidades de la cuenca del Santa un conjunto de herramientas para ayudar a comprender mejor los problemas de la calidad del agua y buscar soluciones locales.

El proyecto beneficiará a 118 836 pobladores del distrito de Huaraz, a 2 761 habitantes del distrito Olleros y a la población cercana a la cuenca del río Santa, informó el IGP a INFOREGIÓN.

Tags: InaigemInstituto de MontañaInstituto Geofísico del PerúReino Unidorio santaUniversidad Plymouth
Noticia anterior

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Siguiente noticia

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.