• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moquegua: Spondylus I, la primera embarcación guardiana de Punta Coles

Nave conducida por el personal de Sernanp potenciará la vigilancia del turismo y evitará actividades ilegales que vulneren a las especies marinas

Editor Por Editor
15 abril 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Moquegua: Spondylus I, la primera embarcación guardiana de Punta Coles
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MOQUEGUA.“Spondylus I” es la primera embarcación que se designó a Punta Coles, paraíso de biodiversidad marina en Ilo que se encuentra en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG). El navío de 7.25 metros potenciará la vigilancia del turismo y evitará actividades ilegales que vulneren a las especies marinas amenazadas.

El personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, será la encargada de la conducción de la nave, desarrollando intervenciones con otras instituciones según el Plan de Manejo del Pulpo. Punta de Coles es la primera área protegida marina que cuenta con dicho plan. Este rige hasta el 31 de octubre del 2021, estableciendo un límite de 25,1 toneladas por temporada. La norma aplica a las 88 embarcaciones artesanales de la zona y que cuenten con permiso de captura vigente. Los pescadores a bordo de sus lanchas extraen especies marinas para el consumo humano directo.

Según Anthony Llapapasca, coordinador de la sede sur de la RNSIIPG, la embarcación cuenta con una caseta de conducción, un toldo para proteger a la tripulación, sillas y un motor que asegura una buena performance. Añade que bautizaron a la nave con ese nombre en diciembre pasado tras una consulta entre los guardaparques. Con la nave, el personal del Sernanp realizará operativos inopinados en coordinación con la Dirección de Capitanía de Ilo y la Gerencia Regional de Producción de Moquegua, en el marco de sus competencias y la norma vigente.

Cabe señalar que La Reserva Nacional Sistema de Islas, islotes y Puntas Guaneras “Punta Coles” conserva un invaluable patrimonio conformado por 22 islas y 11 puntas guaneras a lo largo de la costa. Allí habita la colonia más grande de lobos marinos finos del Perú. Asimismo, en la embarcación, son tres personas las que están a cargo de su operación: dos guardaparques y un especialista, cumpliendo la tarea de vigilancia, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Moqueguapunta colesRnsiipgServicio Nacional de Áreas Naturales ProtegidasSpondylus I
Noticia anterior

Divulgan documento “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis”

Siguiente noticia

Investigadores peruanos analizan concentraciones de metales usados

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Investigadores peruanos analizan concentraciones de metales usados

Investigadores peruanos analizan concentraciones de metales usados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.