• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Lo preocupante no es cómo sucedería una gran inflación, sino realmente cuándo»

Artículo escrito por Renato Ayala Padilla, estudiante de la Universidad Europea de Madrid - UEM

Redaccion Por Redaccion
15 abril 2021
en Nacional, Opinión, Portada
0
«Lo preocupante no es cómo sucedería una gran inflación, sino realmente cuándo»

Existe una gran incertidumbre sobre lo que se generará durante los próximos meses por el bienestar económico y social del país.

0
Compartidos
180
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Ante el preocupante contexto electoral y la incertidumbre que se generará durante los próximos meses sobre el bienestar económico y social del país, es necesario contemplar una situación que se lleva arrastrando desde hace mucho tiempo; precisamente originada por las consecuencias de la pandemia del COVID-19.

La situación en cuestión corresponde a los resultados económicos que se harán ver en un futuro cercano a causa de las medidas que el Gobierno peruano impuso para afrontar la pandemia. Lo preocupante no es cómo sucedería una posible gran inflación, sino realmente cuándo.

Para visibilizar el contexto, en una inflación descontrolada los precios de bienes y servicios aumentan descomunalmente al mismo tiempo que la moneda pierde valor real. No es lejano a nuestra historia una situación de este tipo – un claro ejemplo es el Perú de los 90s.

Un evento de este tipo es conducido principalmente por la variación en cuatro indicadores: 

  • Producción Industrial: Cuánto genera una economía. A mayor producción, mayor oferta; por lo cual los precios se abaratan; y viceversa.
  • Empleo: Muy poca oferta de empleo conlleva a los trabajadores a disputarse por pocos puestos, lo que origina menores salarios.
  • Dinero en circulación: Mientras más dinero se imprima en una economía, mayores serán los precios de bienes y servicios – mientras el país mantenga el mismo nivel productivo.
  • Velocidad de circulación del dinero: Qué tan rápido el dinero se mueve de mano en mano. Como ejemplo, si se imprime mucho dinero, pero este es usado para comprar inmuebles en vez de comida, el precio de los primeros sufrirá de inflación y el segundo no.

Existen algunos cuantos indicadores más que tienen un rol en este proceso; sin embargo, ante estos cuatro coaccionando en un mismo intervalo de tiempo, la catástrofe es prácticamente innegable. ¿Entonces, cuál es la situación en el Perú?

Producción Industrial (Variación porcentual)


Proporción de Desempleo 

Oferta de Dinero (M2 – Millones de Soles)

En síntesis, es visible un ámbito incierto: La producción industrial tuvo un declive abrumador y aún sigue debajo de la media; la proporción de desempleo es mayúscula; y, uno de los indicadores más preocupantes es que aproximadamente la cuarta parte (25%) de todo el dinero en circulación ha sido producida únicamente durante los últimos 13 meses. 

Respecto a la velocidad del dinero, si bien no puede ser medida precisamente, es seguro afirmar que los ciudadanos peruanos no están dispuestos a gastar mucho dinero ante un panorama de incertidumbre y que seguirá creciendo por las presentes elecciones electorales.

La pregunta ahora es: ¿Cómo se manejará esta situación durante los últimos meses de Gobierno actual?; ¿Cómo será sobrellevado en el próximo? ¿Estamos ante una inevitable hiperinflación?

Tags: economíaeconomia peruanaelecciones generaleshiperinflaciónincertidumbreInflacionPerurenato ayala padillasector financiero
Noticia anterior

Cinco alertas para saber si se debe ir con urgencia al psicólogo

Siguiente noticia

Divulgan documento “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis”

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Divulgan documento “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis”

Divulgan documento “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.