• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

Se busca reducir y prevenir los delitos forestales que ocurren en la Amazonía

Editor Por Editor
13 abril 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
1
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú
0
Compartidos
97
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Clima y Medio Ambiente de Noruega y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), decidieron unir esfuerzos con el gobierno del Perú para continuar apoyando en las acciones de conservación y manejo sostenible de los bosques amazónicos de nuestro país.

Con este nuevo acuerdo se busca reducir y prevenir los delitos forestales que ocurren en la Amazonía peruana. Ambas instituciones cooperantes destinarán fondos al proyecto “Prevenir” de Usaid, que trabaja para fortalecer las capacidades y gestión de diversos entes estatales, así como de los gobiernos regionales. También se fortalecerán los espacios de participación y monitoreo de la sociedad civil, incluyendo a los pueblos indígenas; y se coordinará con el sector privado para el establecimiento de un fondo de innovación para prevenir y reducir los delitos ambientales.

Unida: unidos por la conservación

El 10 de marzo de este año, el Ministerio del Ambiente (Minam) creó oficialmente la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (Unida), mediante Resolución de Secretaría General n.° 028-2021-MINAM, para fortalecer la articulación de acciones, prevención, reducción y seguimiento de los delitos ambientales que atenten contra la naturaleza como la tala ilegal, tráfico ilícito de fauna silvestre y minería ilegal.

Como función principal, la Unida coordinará con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y el Sistema de Justicia para fortalecer la articulación en la prevención, reducción y seguimiento de los delitos e infracciones ambientales. Entre otras acciones, coadyuvará en la implementación de las medidas de reconocimiento y protección de los defensores de nuestra naturaleza.

Respecto a este tema, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, manifestó que esta unidad funcional “promoverá la coordinación de acciones del Estado para prevenir o responder frente a actividades ilegales que afectan al ambiente, y sobre todo para proteger la integridad quienes protegen nuestra naturaleza”.

Asimismo, sostuvo que esta iniciativa del Minam surge ante la necesidad de “fortalecer la capacidad de respuesta a los delitos contra los defensores ambientales”, añadió.

Coordinación y la colaboración

En virtud del citado convenio, el trabajo incluirá la promoción de un marco de política nacional para enfrentar los delitos ambientales. Adicionalmente, trabajando con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se busca mejorar la coordinación y la colaboración con las entidades administradoras de justicia, como son el Poder Judicial y el Ministerio Público, .

A través de este convenio suscrito en agosto de 2020, La Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo (NORAD), en representación del Ministerio del Clima y Medio Ambiente de Noruega, destinará 3.4 millones de dólares, los que se sumarán a los 20.5 millones de dólares que aportará Usaid para el periodo 2020-2022. Las regiones que se beneficiarán con esta intervención serán: Loreto, Madre de Dios y Ucayali, lugares donde se ejecuta el mencionado proyecto.

Este no es el primer convenio a favor de la Amazonía peruana. En diciembre de 2019, Norad contribuyó con 2 millones de dólares que se sumaron a los 23 millones de dólares otorgados por Usaid para el período mayo 2020-2023 del proyecto Pro-Bosques de Usaid, que se implementa en la Amazonía peruana en Loreto y Ucayali, y que ahora gracias a dicha contribución contará con una tercera oficina en Madre de Dios. Pro-Bosques busca el fortalecimiento y la modernización del sector forestal del Perú para gestionar de manera sostenible los recursos forestales, conservar la biodiversidad y reducir las emisiones de carbono.

El director de Usaid en Perú, Jene Thomas, indicó: “estamos muy complacidos con este nuevo convenio que nos permitirá seguir apoyando al Perú en su lucha contra los delitos forestales en la Amazonía peruana. Se sabe que en el 2019 existían 23 000 denuncias en investigación y que, a pesar de la pandemia, los crímenes ambientales no se han detenido. Pero con este acuerdo estamos dando un paso adelante para frenar su despiadado avance”.

Cabe recordar que estos convenios se dan en el marco del acuerdo de cooperación entre Noruega, Alemania y Perú (Declaración Conjunta de Intención) que busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero producto de la deforestación y la degradación de los bosques en el Perú.

“A través de la Declaración Conjunta de Intención entre el Perú, Noruega y Alemania, el Perú avanza en su camino, buscando disminuir la deforestación en la Amazonía de Perú. Nos da mucha alegría fortalecer esta cooperación a través de estos dos proyectos entre el Gobierno de Perú, Usaid y el Gobierno de Noruega. Juntos esperamos contribuir con los esfuerzos peruanos de combatir el crimen forestal y fortalecer la legalidad, y así preservar los bosques, la diversidad biológica y las condiciones de vida en la Amazonía peruana”, indicó el director de Norad, Bård Vegar Solhjell.

Tags: boletin-4219bosquesEstados UnidosMinisterio del AmbienteNORADnoruega
Noticia anterior

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

Siguiente noticia

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

Comments 1

  1. Pingback: Norway and US join forces with Peru to stem environmental crimes in the Amazon - Peru Support Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.