• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

S/4 863 512 es el monto otorgado por Devida que beneficiará también a los distritos de Cholón y Pucayacu.

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 abril 2021
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) otorgó recursos financieros por S/4 863 512.42 con el objetivo de fortalecer las actividades productivas en la provincia de Leoncio Prado y en los distritos de Cholón y Pucayacu. La ceremonia de entrega contó con la participación del presidente ejecutivo de Devida, Fidel Pintando; el alcalde provincial de Leoncio Prado, Miguel Meza; el alcalde distrital de Cholón, Pablo Huamán; y el alcalde distrital de Pucayacu, Luis Gómez.

Para la capacitación y asistencia técnica, se entregaron S/500 000 para la mejora de la cadena de valor acuícola en el distrito de Rupa Rupa, beneficiando a 200 familias de 20 comunidades. Por otro lado, se destinaron S/600 000 para la asistencia técnica de la cadena de valor del café. Esta acción favorecerá a 144 familias, además de brindar asesoría para 144 hectáreas, ubicadas en los distritos de Daniel Alomío Robles, Hermilio Valdizán y Mariano Damaso Beraún.

Para mejorar 745.5 hectáreas de palta hass, Devida entregó S/2 947 000 al alcalde del distrito de Cholón para financiar la cadena productiva en 13 localidades. 745 productores recibirán capacitación para fortalecer el trabajo organizacional, optimizando de esta forma sus capacidades técnicas en el manejo agronómico del cultivo. Se espera que Devida entregue S/920 022.42 en este primer año, beneficiando a las comunidades de Ajento, Cocalito, Granadilla, Nueva Unión Ají, entre otras.

Unos S/816 512 se destinó al distrito de Pucayacu. S/216 512 del monto total son para la entrega de equipamiento a través de una línea de panificación y molino de granos a la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de la Cordillera Azul. Mientras que los S/600 000 restantes serán para mejorar la cadena de valor del plátano, beneficiando a 252 familias de 10 comunidades. Asimismo, esta actividad se realiza en 252 hectáreas donde se producen diferentes variedades de fruto, se informó a INFOREGIÓN

Tags: boletin-4219CholónComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogasleoncio pradopalta hassPucayacu
Noticia anterior

Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

Siguiente noticia

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.