• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

No reportan hechos que afecten la seguridad de la jornada electoral

La PNP precisó que capturaron requisitoriados en regiones Ayacucho, Callao, Tumbes, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Áncash y Junín.

Editor Por Editor
11 abril 2021
en Nacional, Portada
0
No reportan hechos que afecten la seguridad de la jornada electoral
0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Policía Nacional del Perú (PNP), informó este domingo que la jornada electoral transcurre sin incidentes a nivel nacional, gracias a la acción del personal policial, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

La institución precisó que si bien hubo retrasos en la apertura e instalación de algunas mesas de sufragio a nivel nacional, no se han reportado sucesos que afecten la seguridad ciudadana en las elecciones generales, tanto en Lima como en los demás puntos de votación del país.

La PNP precisó que el plan de operaciones policiales «Elecciones Generales 2021» ha permitido capturar en lo que va de la jornada a personas con requisitoria en regiones como Ayacucho, Callao, Tumbes, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Áncash y Junín.

Como parte de esta labor, la PNP señaló que continúa monitoreando el desenvolvimiento del proceso electoral desde el Centro de Comando, así como resguardando los locales de votación y patrullando las calles, a fin de preservar la seguridad de toda la población

96 mil agentes policiales

Para estas elecciones generales, en los que se elegirá al presidente de la República, congresistas y parlamentarios andinos, se desplegaron alrededor de 96 000 agentes policiales, además del uso de vehículos por aire y tierra, que permiten dar seguridad a nivel nacional.

Con ese objetivo, están a disposición tres helicópteros de la PNP mientras que, por tierra, 3 439 patrulleros y 1 747 unidades motorizadas se desplazan como parte de su función, alimentando al Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (Sipcop).

Más temprano, el ministro del Interior, José Elice, informó que los comisarios y quienes están al mando de las diversas unidades de la PNP pueden estar al tanto de lo que viene ocurriendo en diferentes puntos de la ciudad desde este moderno centro de operaciones y monitoreo Sipcop.

Otro punto de monitoreo es la Central 105 de la Policía Nacional, desde donde se observan los diversos puntos de Lima, gracias al apoyo de cámaras de videovigilancia, y se reciben llamadas del público en general.

Fuente: RPP

Tags: agentes policialesjornada electoralpolicía nacional del perú
Noticia anterior

ONPE: Se instaló el 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional

Siguiente noticia

San Martín: Incautan 20 765 kilos de carbón vegetal de procedencia ilegal

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Incautan 20 765 kilos de carbón vegetal de procedencia ilegal

San Martín: Incautan 20 765 kilos de carbón vegetal de procedencia ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.