• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONPE: Se instaló el 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional

Las primeras mesas se instalaron en las regiones del Cusco y Cajamarca

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 abril 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
ONPE: Se instaló el 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional

Mesa en Pataz - La Libertad

0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que, en el plazo de ley, llegaron a instalarse 83 011 (99.96%) mesas de sufragio de un total de 83 048 para el desarrollo de las elecciones generales.

Las primeras mesas se instalaron en las regiones del Cusco y Cajamarca, siendo la primera la N°015424, a las 4:00 de la mañana, en la institución educativa N°56114 Fernando Túpac Amaru, ubicada en el distrito Túpac Amaru, provincia de Canas (Cusco).

Asimismo, la mesa N°012124, en la I.E. 361, a las 4:30 de la mañana en el distrito de Huambos, provincia de Chota (Cajamarca); la N°015505, en la I.E. Julio Alberto Ponce Antúnez de Mayolo, a las 4:36 de la mañana, en el distrito de Sicuani, provincia de Canchis, Cusco; y la mesa N° 015426, en la I.E. 56114 Fernando Túpac Amaru, a las 4:45 de la mañana, en el distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas (Cusco).

Ante la no instalación temprana de algunas mesas de sufragio por la ausencia de miembros de mesa, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, debió reiterar su llamado, especialmente a los electores jóvenes, para que se constituyeran a sus respectivas mesas y asumieran la conducción de las mismas. Las personas que no lograron votar a primera hora pueden hacerlo hasta las 7 de la noche y, si son mayores, están exonerados de hacer cola.

En el caso de Lima Metropolitana, se identificó la no instalación temprana de mesas en los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja y Santiago de Surco. El jefe de la ONPE saludó la masiva participación de la ciudadanía en las urnas y en especial la de adultos mayores, quienes, dijo, dieron el ejemplo de cómo proteger a la democracia, constituyéndose temprano a sus mesas para ejercer su derecho al sufragio.

La autoridad electoral también pidió disculpas los adultos mayores y personas con discapacidad por la no instalación temprana de algunas mesas. El organismo electoral recordó que la instalación temprana de cada mesa de sufragio (7:00 de la mañana) es responsabilidad exclusiva de los miembros de mesa, titulares y suplentes. La misma norma establece que el plazo para la instalación de las mesas de sufragio vence al mediodía.

Para estas elecciones generales, el organismo electoral planificó la instalación de 83,048 mesas en el territorio nacional y otras 3,440 en el extranjero, a fin de recibir el voto de 25 millones 287,954 electores hábiles. Los miembros de mesa que cumplan su rol en la jornada electoral de hoy domingo recibirán una compensación económica de 120 soles.

Fuente: RPP

Tags: Cajamarcacuscomesas de sufragioONPEPiero Corvetto
Noticia anterior

Loreto: Establecen reserva indígena Yavarí Tapiche

Siguiente noticia

No reportan hechos que afecten la seguridad de la jornada electoral

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
No reportan hechos que afecten la seguridad de la jornada electoral

No reportan hechos que afecten la seguridad de la jornada electoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.