• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Establecen reserva indígena Yavarí Tapiche

Para proteguer a los indígenas aislados matsés, remos (isconahuas), marubos y otros pueblos no identificados

Editor Por Editor
11 abril 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Establecen reserva indígena Yavarí Tapiche
0
Compartidos
106
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. Hoy, tras un largo proceso de 17 años y lucha incansable de los pueblos indígenas, se anunció el establecimiento de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche en Loreto. Esta buena noticia llega en medio del avance del COVID-19 y las actividades ilegales que ponen en riesgo la vida de las poblaciones más vulnerables del país: los pueblos en aislamiento y contacto inicial.

En Perú, según el Ministerio de Cultura (Mincul) viven aproximadamente siete mil aislados, quienes viven apartados de las ciudades y transitando entre los bosques amazónicos, por lo que dependen totalmente del bosque y sus recursos para subsistir.

Estas personas, al no haber tenido contacto con el resto del mundo, no poseen las defensas necesarias para hacerle frente a enfermedades tan comunes para las demás personas como la gripe. Por lo que la forma de garantizar sus derechos y proteger sus vidas es estableciendo reservas en los territorios por los que se desplazan.

La Reserva Yavarí Tapiche

La hoy Reserva Indígena Yavarí Tapiche, establecida mediante Decreto Supremo 007-2021-MC, garantizará la protección de indígenas aislados y en contacto inicial matsés, remos (isconahuas), marubos y otros pueblos no identificados.

Para ello, se delimitaron 1 095 877 hectáreas de bosques en los distritos de Soplín, Alto Tapiche y Yaquerana, en la provincia de Requena, en Loreto, el pasado 29 de enero a través de la aprobación del Estudio Adicional de Categorización (EAC) y la propuesta de delimitación del área de solicitud.

De esta manera, se busca que los indígenas aislados de esta zona dejen de estar expuestos a la presencia de madereros y cazadores ilegales, así como narcotraficantes, que invaden estos territorios vulnerando sus derechos.

Para lograr esto, el Mincul implementará mecanismos de alerta temprana y, con ello, puestos de control y vigilancia a cargo de agentes de protección.

Además, deberán mantener permanente coordinación con entidades públicas y actores locales involucrados en la gestión de la Reserva, de manera que puedan accionar ante cualquier contingencia.

Es importante mencionar que la propuesta de reserva indígena fue presentada el año 2004 por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y ha sido impulsada por organizaciones indígenas regionales como la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) y la Federación de Comunidades de los ríos Tapiche y Blanco (FECORITAYB).

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El establecimiento de esta reserva es un hecho histórico, sin embargo, es solo el inicio del trabajo que deberá liderar el Mincul para garantizar la protección de los pueblos aislados que transitan en la zona de Yavarí Tapiche, en Loreto.

Como siguiente paso, se deberá aprobar el plan de protección de la reserva, un documento que debe ser elaborado con la participación de las organizaciones indígenas representativas de estos pueblos.

Datos:

El Estado peruano ha reconocido a 20 PIACI cuya población se estima en 7 mil personas, de las cuales 4900 están en situación de aislamiento y 2100 en contacto inicial. Para mayor información, los invitamos a visitar el website AISLADOS.
Con esta reserva suman cuatro reservas indígenas y dos reservas territoriales.
Existen otras propuestas para el establecimiento de reservas indígenas, entre ellas, la Reserva Indígena Kakataibo.

Tags: Decreto Supremo 007-2021-MCLoretoMinisterio de CulturaReserva Indígena Yavarí Tapiche
Noticia anterior

Red vial de Ayacucho requiere urgente mantenimiento

Siguiente noticia

ONPE: Se instaló el 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
ONPE: Se instaló el 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional

ONPE: Se instaló el 99.96% de mesas de sufragio a nivel nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.