• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Henry Ayala: «En la Amazonía existe más desconexión con los partidos que en otras regiones»

Expresó el coordinador de la Línea de Investigación de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones.

Editor Por Editor
11 abril 2021
en Amazonía, Política, Portada, Reportajes
0
Henry Ayala: «En la Amazonía existe más desconexión con los partidos que en otras regiones»

Ayala reveló parte de los hallazgos que reunió en el libro "Una elección extraordinaria" en coautoría con Penélope Brou y Manuel Ponte

0
Compartidos
81
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En general, en la Amazonía hay mucha más desconexión con los partidos que en las otras regiones del país. Los candidatos que se presentan tienen menor experiencia en la política así como en el partido en el que postulan en relación a otras regiones. Otra característica electoral en el oriente del país es que hay un electorado y una lista de candidatos más joven que en el resto del Perú.

Así se expresó Henry Ayala, coordinador de la Línea de Investigación de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, en entrevista para «El Resumen Semanal InfoRegión», espacio que es conducido por el periodista tingalés Roberto Gálvez. Ayala reveló este y otros hallazgos del libro «Una elección extraordinaria» que escribió en coautoría con Penélope Brou y Manuel Ponte. Se trata de un estudio acerca de las elecciones congresales que desarrolló nuestro país el 2020.

 

Sobre las elecciones del año pasado, resaltó que fue la primera vez en la historia nacional en que se organizaron unos comicios para elegir solamente a congresistas. Otros rasgos resaltados de esas elecciones fueron que no hubo candidato presidencial para el arrastre de votos, la existencia de un elevado ausentismo; además, el partido ganador solo obtuvo entre el 13% y 14% de votos válidos, y en la mayor parte de regiones los comicios se realizaron en verano.

Consideró que la elección del 2020 «no fue tan extraordinaria» pues la misma fragmentación y polarización entre candidaturas la estamos viendo hoy: Es probable que se repita un Congreso con ocho o nueve bancadas. En el 2020, el ausentismo resultó fuerte en los electores del extranjero y en la Amazonía; hoy ese riesgo de repite por la pandemia, alertó. Agregó que hay una mayor polarización política en este momento con la presentación de ideas más radicales en la derecha y en la izquierda.

Finalmente, aconsejó a la ciudadanía que es preciso informarse bien no solo de los candidatos, sino también de los partidos a los que representan. Agregó que en cuanto a la elección de legisladores al Parlamento Andino, serán cinco los que serán elegidos por nuestro país para integrar un espacio que labora en políticas de integración andina con objetivos a mediano plazo.

Finalmente, para informarse bien sobre los planes de gobierno y los candidatos de que compiten en los presentes comicios, Ayala recomendó consultar el siguiente link: votoinformado.jne.gob.pe

Tags: AmazoniaHenry Ayalajurado nacional de eleccionespartidosResumen Semanal InfoRegiónUna elección extraordinaria
Noticia anterior

Vraem: Organizaciones de cacao y café obtuvieron registro sanitario de 137 productos

Siguiente noticia

Jorge Salas: «El dificultad más grande ha sido la contratación de fiscalizadores de los comicios»

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Jorge Salas: «El dificultad más grande ha sido la contratación de fiscalizadores de los comicios»

Jorge Salas: "El dificultad más grande ha sido la contratación de fiscalizadores de los comicios"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.