• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña “Peruanos Naturalmente” para valorar nuestra diversidad biológica

Plan presentado por el ministro del Ambiente busca además resaltar el rol que cumplen los ecosistemas y sus beneficios para la sociedad

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 abril 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lanzan campaña “Peruanos Naturalmente” para valorar nuestra diversidad biológica
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MOQUEGUA. El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, acompañado de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luis Guinand, y el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, lanzó la campaña “Peruanos Naturalmente”. Esta busca informar a la ciudadanía sobre el valor de la diversidad biológica, el rol de los ecosistemas, las especies de fauna y flora, los recursos genéticos y los beneficios a la sociedad. Quijandría dijo que se busca motivar el sentimiento y la acción en las personas, para que las actividades diarias estén en armonía con la naturaleza.

Añadió que en vista de lo que está ocasionando la pandemia en la sociedad, “la naturaleza está de regreso en las discusiones sobre cómo asegurar el desarrollo y el crecimiento económico”. Agregó que las áreas naturales protegidas representan un beneficio para la población, generando posibilidades de desarrollo económico y de construcción de bienestar. En esa línea, manifestó que la campaña reconoce que el manejo adecuado de los recursos naturales siempre será lo más viable.

Previamente al lanzamiento de “Peruanos Naturalmente”, Quijandría junto al ministro de Producción, José Luis Chicoma, visitaron la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras de Punta Coles. Este lugar representa un banco natural de recursos hidrobiológicos para los pescadores artesanales de la región Moquegua. Debido a esa importancia se generó el Plan de Manejo del Pulpo, donde participan autoridades y la comunidad de pescadores artesanales para implementar orden y conservación del recurso.

Asimismo, durante el recorrido de los representantes del Ejecutivo, se inauguró la embarcación Spondylus I, que busca potenciar las actividades de vigilancia, control del turismo y pesca artesanal al interior de Punta Coles. Además, se lanzó la segunda edición de la beca para investigaciones prioritarias del Sernanp. Esta iniciativa busca promover el desarrollo de estudios que generen información relevante para la gestión y conservación efectiva de las áreas naturales protegidas.

Tags: boletin-4217campañagabriel quijandríaMINAMMoqueguaperuanos naturalmenteSERNANP
Noticia anterior

Huánuco: Inician entrega de núcleos de abejas a los apicultores del Alto Huallaga

Siguiente noticia

Moquegua: Desde hoy se reinician actividades turísticas en Punta Coles

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Moquegua: Desde hoy se reinician actividades turísticas en Punta Coles

Moquegua: Desde hoy se reinician actividades turísticas en Punta Coles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.