• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Intervienen 5101 pies tablares de madera ilegal

En operativo realizado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo

Editor Por Editor
8 abril 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Intervienen 5101 pies tablares de madera ilegal
0
Compartidos
74
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. El lunes 5 de abril, el Fiscal Adjunto Provincial de la 2da Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de Ucayali, Berly Andrés Rodríguez Sandoval, en coordinación con la UNIDMA Ucayali y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali – GERFFS-U, realizaron un operativo inopinado contra la tala ilegal en un inmueble ubicado en el AA. HH. San Francisco de Asís, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, Ucayali.

En el interior del inmueble se encontró a dos personas, quienes venían presuntamente transformando y custodiando productos forestales maderables consistentes en 94 piezas de la especie caimitillo, con un volumen de 8.813 m3 (3.737 pies tablares), y 28 piezas de la especie moena, con un volumen de 3.217 m3 (1.364 pies tablares), haciendo un total de 122 piezas, con un volumen de 12.030 m3 (5.101 pies tablares), todos ellos motoaserrados. Asimismo, se halló una mesa metálica de sierra circular operativa, una mesa metálica de sierra circular inoperativa y dos máquinas machihembradoras de metal inoperativas.

Como los intervenidos no contaban con ningún documento que ampare la procedencia lícita de la madera ni la autorización para el funcionamiento de la planta de transformación, se dispuso la reducción del valor comercial de los productos forestales intervenidos, así como de las 3 máquinas inoperativas destinadas al aserrío de la madera, también se dispuso el decomiso especial de la mesa de sierra circular operativa, todo ello conforme al Decreto Legislativo N° 1220.

De la misma manera, los intervenidos fueron trasladados a la Unidad Especializada para realizar las diligencias urgentes y necesarias para el esclarecimiento de la presente investigación, informó la FEMA.

Tags: boletin-4216coronel portilloFiscalía Especializada en materia ambientalmadera ilegalUcayali
Noticia anterior

San Martín: Rondas campesinas reciben kits de prevención contra la covid-19

Siguiente noticia

Futuras autoridades peruanas deben priorizar a la niñez y adolescencia ante la pandemia

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Futuras autoridades peruanas deben priorizar a la niñez y adolescencia ante la pandemia

Futuras autoridades peruanas deben priorizar a la niñez y adolescencia ante la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.