• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nación Wampis eligió autoridades en su primer proceso electoral

Se eligió al presidente y al vicepresidente para el periodo 2021-2025

Editor Por Editor
8 abril 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Nación Wampis eligió autoridades en su primer proceso electoral
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), desarrolló sus primeras elecciones generales el 21 de marzo de 2021, pese a la complicada situación de la pandemia de COVID-19. La Nación Wampis eligió como nuevo Pamuk (presidente) a Teófilo Kukush y como el nuevo Pamuka ayatke (vicepresidente) a Galois Flores Pizango para el periodo 2021-2025.

Estos comicios han sido un hito histórico debido a la pandemia y a los limitados recursos económicos. Pese a ello, el compromiso de la Nación Wampis se vio reflejado en la realización de estas elecciones a cabalidad.

El Jurado Usuikartin (jurado electoral), tuvo un papel fundamental para encaminar toda esta fase electoral y lograr los objetivos acordes a los principios del gobierno wampis.

En la contienda electoral se presentaron dos listas: ETSA y MIKUT. Para la primera lista para el cargo de Pamuk y Pamuka Ayatke se presentaron, Teófilo Kukush y Galois Flores Pizango. En la segunda lista estuvo liderada por Walter Tunki Tsapau para el cargo de Pamuk y Julio Hinojosa Caballero como Pamuka Ayatke.

Luego de una extensa jornada, el Jurado Usuikartin, consolidó todas las actas y registró 1558 votos válidos. La lista Etsa obtuvo 1160 votos de preferencia, en tanto MIKUT alcanzó 398 votos.

En este proceso también se registraron 102 votos nulos y 572 votos en blanco. En Kanus (cuenca del río Santiago) dos comunidades: Muchinguis y Kuyas no entregaron las actas y en la cuenca del Kankaim (río Morona) solo la comunidad de Nueva Jerusalén no entregó el acta.

Fueron 2232 ciudadanos wampis que participaron según la lista oficial de electores que fue presentada por cada comunidad de las dos cuencas Kanus y Kamkaim. Sin embargo, se presentaron algunas observaciones durante el desarrollo del proceso, las cuales se tomaron como aprendizajes al ser la primera vez en la historia que los wampis realizan este tipo de elección de autoridades.

La Nación Wampis está rumbo a la consolidación de su política territorial y autogobierno.

Transferencia para el nuevo mandato

El Pamuk del GTANW, Wrays Perez, señaló “estamos preparando todo para que a partir del 20 de abril se desarrolle la entrega de cargo, donde las autoridades comunales tanto de Kanus y Kankaim quedan invitados plenamente”. La actividad se realizará en la comunidad de Soledad, en la cuenca de Kanus.

En tanto, el Pamuk saliente recomendó al nuevo gobierno se ciña al estatuto: “porque no es de uno, dos personas, no es del Pamuk, no es del Consejo Directivo, ni del Consejo de Sabios, es de la Nación Wampis”. Asimismo, recomendó que se respete el estatuto para seguir liderando las políticas territoriales.

La Nación wampis abarca los territorios que se extienden por el norte entre la Cordillera del Cóndor y la desembocadura del Río Santiago en el sur, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Por el oeste, los territorios van desde las riberas del alto Cenepa, en Condorcanqui, hasta las orillas del Alto y medio Morona en Loreto.

Fuente: Vigilante Amazónico

Tags: boletin-4216Galois Flores Pizangogobierno territorial autónomo de la nación wampísnacion wampisrio santiagoTeofilo Kukush
Noticia anterior

Ucayali: Iniciarán aprovechamiento de bosque en Padre Abad

Siguiente noticia

Vraem: Mantenimiento de caminos vecinales en Santillana contará con S/1 millón

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Vraem: Mantenimiento de caminos vecinales en Santillana contará con S/1 millón

Vraem: Mantenimiento de caminos vecinales en Santillana contará con S/1 millón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.