• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo cuatro listas al Congreso por Cusco son encabezadas por mujeres

Urge fortalecer medidas para elevar esa cifra, consideró la Defensoría del Pueblo

Editor Por Editor
7 abril 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Solo cuatro listas al Congreso por Cusco son encabezadas por mujeres
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco advirtió que la participación política de las mujeres en esta región es todavía muy limitada y casi invisible, por lo que invocó a las agrupaciones políticas y organismos electorales descentralizados a fortalecer los criterios de paridad y alternancia de género en la conformación de futuras listas parlamentarias, a fin de lograr que la participación de este sector de la población sea realmente efectiva.

Según pudo identificar la Defensoría del Pueblo, en el caso de la región Cusco, que cuenta con seis escaños en el Congreso de la República, solo 4 de 19 listas parlamentarias se encuentran encabezadas por mujeres. De este modo, se puede evidenciar que las candidatas cusqueñas mantienen ciertas limitaciones para poder ser elegidas por la ciudadanía.

Cabe indicar que, de acuerdo con las normas electorales contenidas en la Ley 31030, aprobada el año pasado, una vez obtenidos los resultados de las elecciones internas los partidos políticos deben ordenar a sus candidatas y candidatos de manera intercalada, respetando el 50 % asignado a hombres y mujeres.

La jefa de la Defensoría del Pueblo en Cusco, Rosa Santa Cruz, explicó que, si bien en esta región se cumple esta medida en los 19 partidos políticos, la principal limitación que enfrentan las mujeres es que solo cuatro encabezan las listas parlamentarias, lo cual podría revertirse aplicando una paridad horizontal que garantice que este sector de la población acceda en igual número que los hombres a ocupar los primeros números de las listas.

“La Defensoría del Pueblo ha venido recomendando esta medida a través de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, de tal forma que se fortalezca la participación efectiva de las mujeres en los siguientes procesos de elecciones. Ello permitirá que nos mantengamos al mismo nivel de desarrollo en cuanto a temas de género de países como Costa Rica y México”, sostuvo la representante de la Defensoría del Pueblo.

Según el último informe sobre participación política en las elecciones congresales complementarias del 2020, elaborado por la Defensoría del Pueblo, una de las razones que explica la baja elección de mujeres es su ubicación en las listas. Así, se señala que el 82 % de candidaturas electas ocuparon los tres primeros números en las listas. Sin embargo, solo el 32 % de mujeres se encontraban en esas posiciones. Esto llevó a que, en las últimas elecciones al Congreso, solo se eligieran a 34 mujeres congresistas, un 26 % del total, lo que representó una disminución respecto al proceso anterior.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Tags: boletin-4215candidatascuscoDefensorìa del Pueblo
Noticia anterior

Elevarán producción de semillas de papa certificadas en Ayacucho

Siguiente noticia

Promueven uso sostenible de concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Promueven uso sostenible de concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra

Promueven uso sostenible de concha de abanico en la Isla Lobos de Tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.