• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Exportaciones del 2020 alcanzaron récord histórico

Informó Mincetur, los principales productos exportados fueron el oro y el arándano.

Editor Por Editor
5 abril 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
La Libertad: Exportaciones del 2020 alcanzaron récord histórico

El arándano es una de las principales exportaciones liberteñas

0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LA LIBERTAD. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones de La Libertad en el 2020 alcanzaron los US$ 3186 millones, la cifra más alta de su historia. Esto debido a que las ventas de oro crecieron en un 35% y el de las frutas en un 11%. La región es la tercera en el país que más contribuye a las exportaciones totales. Asimismo, también es la tercera que más exportaciones no tradicionales aporta. Desde el 2018, la agroexportación se ha convertido en la principal fuente de divisas, desplazando de esta forma a la minería.

Los principales productos exportados el año pasado fueron el oro y los arándanos. Los envíos del primero ascendieron a un total de US $1.278 millones, lo que representó el 40% de la exportación total de la región. Mientras que, los envíos del segundo llegaron a US$595 millones, lo que representó el 19% de las exportaciones. “Los principales destinos de exportación del oro y el arándano fueron Canadá (58%) y Suiza (28%) en el primer caso, y EE.UU. (57%) y la Unión Europea (25%) en el segundo”, sostuvo el Mincetur. Cabe señalar que la región tiene una participación del 58% en las exportaciones totales del arándano a nivel nacional.

La Libertad es la primera región agroexportadora del Perú. En 2020, las exportaciones agropecuarias registraron US $1 591 millones, representando el 21% de las agroexportaciones totales del país. Asimismo, el 68% de las agroexportaciones de la región son productos frescos; el 15%, conservas; 4%, productos congelados; y 13%, otros alimentos procesados. En los últimos cincos años, la exportación de productos frescos creció de 39% a 68%. Cabe indicar que uno de cada tres productos agrícolas que la región exporta es manufacturado, principalmente conservas vegetales: espárrago, alcachofa y pimiento.

Las exportaciones de la región llegaron a cincuenta destinos, destacando Estados Unidos (27%) y Canadá (24%) lugares donde se envían principalmente arándano y oro. Según explicó Mincetur “el desempeño exportador de la región, que creció en 12%, obedeció a las mayores ventas a Canadá (+943% en oro), la UE (+13% en frutas), Reino Unido (+22% en frutas) y Hong Kong (156% en arándano)”.

DATOS

El año pasado, unas 261 empresas de La Libertad llegaron a exportar, con una participación importante de mipymes. Además, en el 2019, tras alcanzar un récord en la exportación pesquera, esta bajó un 3% en el 2020. Esto debido a las menores ventas de aceite y harina de pescado, ya que hubo una menor disponibilidad de anchoveta por la veda. La región cuenta con un Plan Estratégico Regional Exportador que prioriza las cadenas de productos agroindustriales, productos andinos, vestir, metales mecánicos y servicios, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: arandanosexportacionesLa Libertadororecord
Noticia anterior

Huancavelica: Demandan garantizar accesibilidad de personas con discapacidad a local de votación

Siguiente noticia

Presentan plataforma para mejorar la gestión del agua en el Perú

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Presentan plataforma para mejorar la gestión del agua en el Perú

Presentan plataforma para mejorar la gestión del agua en el Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.