• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden destitución de funcionarios del sector Cultura por no proteger a los PIACI

En carta suscrita por el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y los presidentes de Fenamad, Orpio, Orau y Corpiaa

Editor Por Editor
4 abril 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Piden destitución de funcionarios del sector Cultura por no proteger a los PIACI
0
Compartidos
110
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Contundente es la carta enviada por las organizaciones indígenas amazónicas que pide el cese inmediato de los/as funcionarios/as responsables de la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

El escrito denuncia que instancias del sector Cultura incumplieron con adoptar políticas de protección «poniendo en grave riesgo» la pervivencia de estos pueblos vulnerables y la responsabilidad internacional de Perú.

La carta se dirige a Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros, a Alejandro Neyra, ministro de Cultura, a Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo y a Lenin Bazán, presidente de la Comisión de Pueblos del Congreso.

La misiva es suscrita por el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y los presidentes de cuatro organizaciones regionales: Fenamad, Orpio, Orau y Corpiaa.

En ella se pide el cese inmediato del director general de Pueblos Indígenas (DGPI), de la directora de Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) y de la viceministra de Interculturalidad (VMI).

A ello se agrega la demanda de un proceso de reorientación y reestructuración de la institucionalidad responsable «conforme a las obligaciones internacionales (…) y los estándares de protección».

Se remarca la necesidad de garantizar la participación efectiva de las organizaciones de pueblos indígenas en el nivel nacional y regional.

Fallas ominosas

A pesar que desde el 2006 se aprobó un régimen transectorial para coordinar acciones para la protección de los PIACI el sector no ha dado pasos significativos para hacer realidad este régimen transectorial.

Han pasado quince años desde que se adoptó el marco normativo y «no existen aún mecanismos y herramientas que permitan implementar plenamente dicho régimen» indica la carta de las organizaciones.

Otra evidencia de la clamorosa desatención es que «aún continúa pendiente la adopción de la Política Nacional de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Pueblos en Contacto Inicial.

Se supone que dicha política debe brindar los lineamientos del Estado peruano para atender y proteger a los PIACI y brindar claridad sobre el régimen trasectorial.

Al no estar aprobada la política ni desarrollados los instrumentos se vive un caos sectorial en el que –por ejemplo– se elevan propuestas de categorización de reservas territoriales pero con concesiones madereras operando en su interior.

Total pérdida de confianza

Las organizaciones indígenas califican el tratamiento del personal del ministerio de Cultura de «indolente», «de mala fe», y que «ha minado por completo la confianza de las organizaciones indígenas en la institucionalidad de protección PIACI».

De manera específica, han perdido la confianza «en las y los funcionarios que encabezan dichas instituciones».

Las organizaciones solicitan una reunión directa con la presidenta del Consejo de Ministros para exponer con mayor detalle los fundamentos de sus preocupaciones.

Reafirman que si se han visto obligados a recurrir a este recurso es con ánimo de contribuir a la construcción de una institucionalidad que haga realidad la protección de los PIACI.

Fuente: Servindi

Tags: Amazoniaboletin-4213demandadestitucionMinculPiaci
Noticia anterior

Madre de Dios: Multan a personas que violaban reglas de bioseguridad en Semana Santa

Siguiente noticia

San Martín: Evalúan daños en Piscoyacu tras intensas lluvias

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Evalúan daños en Piscoyacu tras intensas lluvias

San Martín: Evalúan daños en Piscoyacu tras intensas lluvias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.