• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica: Identificarán posibles conflictos sociales que afecten comicios

Fue uno de los acuerdos en reunión entre autoridades regionales y organismos electorales

Editor Por Editor
31 marzo 2021
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Huancavelica: Identificarán posibles conflictos sociales que afecten comicios
0
Compartidos
82
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUANCAVELICA. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica sostuvo una reunión virtual con autoridades regionales y los organismos electorales en la que se abordó las acciones a desarrollar en previsión de posibles conflictos sociales que afecten el normal desarrollo de las elecciones generales 2021, así como las medidas de prevención frente al COVID-19 antes, durante y después de los comicios.

En la reunión de trabajo participaron representantes del Jurado Especial Electoral (JEE) de Huancavelica, de las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) de Huancavelica, Tayacaja, Angaraes y Huaytará, la Secretaría de Gestión de Diálogo de la PCM, de la Dirección de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales del Ministerio del Interior, de la Unidad de Planeamiento de la Policía Nacional del Perú, además de la Prefectura Regional y la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica.

Como parte de los compromisos asumidos en la reunión, el Comité Regional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, del cual la Defensoría del Pueblo forma parte, señaló que identificará los posibles conflictos que puedan entorpecer o afectar el normal desarrollo del proceso electoral, los mismos que serán reportados al WhatsApp de este comité para su análisis y, de existir riesgo, se comunicará a las instancias electorales, a través de los medios más inmediatos, para que procedan a tomar las previsiones del caso. Del mismo modo, se informará a otros órganos competentes, como el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, las ODPE de Huancavelica, Huaytará, Tayacaja y Angaraes se comprometieron a intensificar la difusión que han venido realizando respecto a los nuevos locales de votación asignados para el presente proceso electoral. Igualmente, intensificarán la difusión de los protocolos de seguridad aprobados por la ONPE. Al respecto, la institución señaló que esta difusión se deberá continuar realizando en castellano y en quechua; siendo necesario el involucramiento de otras entidades públicas y privadas que permitan tener un mayor alcance hacia la población.

De igual forma, las ODPE se comprometieron a recordar en las capacitaciones a los miembros de mesa, coordinadores de local de votación, Fuerzas Armadas y Policía, que se tenga en consideración que, ante la ausencia de miembros de mesa el día de las elecciones, estas no deben ser integradas con personas adultas mayores, madres gestantes, lactantes, u otras que cuenten con factores de riesgo frente al COVID-19.

Además, durante la cita de trabajo, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huancavelica recomendó a la ODPE de la región que elaboren la relación o mapeo de los centros de votación que presentan problemas por la presencia de residuos sólidos en el exterior e interior de sus instalaciones, o problemas con el alumbrado público, colapsos de desagüe, ausencia de agua en los servicios higiénicos y zanjas peligrosas, para la gestión oportuna ante las entidades responsables y que se atiendan a la brevedad. Adicionalmente, sugirió realizar las gestiones ante los gobiernos locales y empresas prestadoras, a fin de que los locales de votación se encuentren dotados del servicio de agua y desagüe y energía eléctrica, antes durante y después del 11 de abril del 2021.

Finalmente, la institución, en su calidad de integrante del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), invitó a los representantes de las ODPE de la región y al JEE Huancavelica a la reunión programada para el miércoles 31 de marzo de 2021, donde se abordará con los alcaldes y representantes de gobiernos locales la problemática vinculada con el comercio ambulatorio, transporte público y servicios públicos.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Tags: boletin-4212conflictos socialescovid-19Defensoría del Pueblo en Huancavelicaelecciones generales 2021miembros de mesaODPE de Huancavelica
Noticia anterior

San Martín: Incautan 1506 pies tablares de madera ilegal

Siguiente noticia

Suspenden transporte interprovincial terrestre y aéreo durante Semana Santa

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Suspenden transporte interprovincial terrestre y aéreo durante Semana Santa

Suspenden transporte interprovincial terrestre y aéreo durante Semana Santa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.