• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta número de usuarios de Internet en zonas rurales

Según último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Aumenta número de usuarios de Internet en zonas rurales
0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El despliegue de infraestructura de telecomunicaciones móviles continúa en crecimiento en todo el país. Así, de las 22 497 estaciones base (infraestructura que sirven para colocar las antenas) que había en el último trimestre de 2019 se pasó a tener 22 898 en el cuarto trimestre de 2020. Es decir hubo un incremento de 401.

En ese mismo periodo, la instalación de antenas de 4G tuvo un incremento de 13%. En 2019 llegaban a 25 193 y en el 2020 sumaron 28 543, o sea aumentaron 3 350 en todo el país. Sin embargo, el alza más importante se dio en la zona rural, con un incremento de 15 puntos porcentuales; de 6 058 a 6 932, si comparamos los últimos trimestres del 2019 y 2020.

En cuanto a las estaciones base, las regiones en las que se desplegaron más fueron Lima (111), Callao (28), Ayacucho (36), Piura (26), La Libertad (21), y Arequipa (20). Sobre los niveles de crecimiento al interior del país, el aumento de antenas 4G entre 2019 y 2020 se dio mayormente en las regiones de Huancavelica (55%), Apurímac (47%), Tumbes (36%), Pasco (24%), Puno (24%) y Ucayali (26%).

Esto es el resultado del esfuerzo realizado por el MTC, dado que el despliegue de esta tecnología por parte del sector privado —en diversas localidades rurales— está soportado en las redes de fibra óptica de los proyectos regionales del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel)

Esto se traduce en más personas que usan Internet actualmente a nivel nacional, como lo revela el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) denominado: “Estadísticas de las tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares”; que señala que la población que usa Internet se incrementó en 7,8% cuando se compara el último trimestre 2020 con el mismo periodo del 2019.

Del mismo informe se desglosa que el incremento en Lima Metropolitana fue de 79.5% a 85.2% (más de 5.7 puntos porcentuales). Sin embargo, el mayor aumento se registró en las zonas rurales, donde pasó de 26% a 38.8%; es decir creció más de 12 puntos porcentuales en un año, informó el MTC a INFOREGIÓN.

La política sectorial está orientada a continuar incrementando la inversión en estaciones base para conectar a más personas. En esa línea, el MTC viene impulsando la conversión del canon móvil, la renovación de títulos habilitantes y la promoción del concurso de bandas del espectro 2.3 GHz y AWS-3. Todo ello se hará si hay el compromiso de inversión en nuevas estaciones base para beneficiar a más de un millón de ciudadanos en 2600 localidades rurales con tecnología 4G por hasta S/ 1500 millones de inversión.

Tags: antenas de 4Gboletin-4211InternetMTCtelecomunicaciones movileszonas rurales
Noticia anterior

Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

Siguiente noticia

San Martín: Investigadores impulsan cultivo de café a partir de modelos agroambientales

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Investigadores impulsan cultivo de café a partir de modelos agroambientales

San Martín: Investigadores impulsan cultivo de café a partir de modelos agroambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.