• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Lluvias causan inundaciones en Alto Mayo

Gobierno regional y municipalidades trabajan para rehabilitar carreteras, caminos y puentes seriamente afectados.

Editor Por Editor
30 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
San Martín: Lluvias causan inundaciones en Alto Mayo

Trabajos para restablecer el tránsito en vía afectada

0
Compartidos
235
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Pobladores de la región San Martín fueron afectados por copiosas lluvias que siguen cayendo particularmente en la zona del Alto Mayo, y que están provocado inundaciones en algunas localidades a causa de la crecida de los ríos y quebradas, afectado viviendas, sembríos, carreteras, caminos y puentes, haciendo intransitables e interrumpiendo las vías de comunicación en la zona urbana y rural.

Precisamente, en la provincia de Moyobamba la crecida del río Mayo en la parte baja del distrito de Yantaló ha dejado a una familia damnificada que viene siendo auxiliada por Defensa Civil de la Municipalidad de Yantaló, una rectroexcavadora de esta municipalidad libera la acumulación de troncos, y palos (palizada) que se ha acumulado en el puente sobre el río Indoche.

Para contar con datos reales del estado de la situación, el Gobierno Regional de San Martín mediante el Centro de Operaciones de Emergencia-COE, con el apoyo de Defensa Civil monitorea la emergencia en toda la zona afectada, para las atenciones oportunas, las mismas que se hacen difíciles por lo intransitable de las vías afectadas.

Nuevamente la localidad de San Juan de Tangumí del distrito de Calzada ha sido afectada por la crecida del río Tónchima, que ha inundado 20 viviendas, el local de la I.E. 00801 y más de 100 metros de la carretera FBT, las 20 familias afectadas han sido ubicadas en la parte alta de la zona, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Mientras tanto, la noche del sábado 27 un deslizamiento afectó al centro poblado Lucero del distrito Soritor, afectando 7 viviendas y dejando en el desamparo a 33 habitantes, quienes ahora están en las casas de familiares y vecinos, Defensa Civil de la municipalidad empadrona a los damnificados y afectados, para ayuda inmediata con apoyo del gobierno regional.

Asimismo, la carretera en el tramo Tarapoto-Yurimaguas a la altura del centro poblado Progreso del distrito de La Banda de Shilcayo, fue afectada por la activación de la quebrada Progreso, que arrasó un vehículo con tres personas que están desaparecidas por el momento. También, se produjo el deslizamiento de rocas interrumpiendo un tramo de 50.00 metros de dicha carretera, la maquinaria de IIRSA Norte trabaja para despejar la vía y se alistan brigadas de la policía y serenazgo del distrito para la búsqueda y rescate de las víctimas.

Tags: alto mayoboletin-4211damnificadosgoresaminundacionessan martínYantalo
Noticia anterior

San Martín: Evalúan daños tras inundación en el distrito de San Rafael

Siguiente noticia

Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

Vraem: Confirman muerte de Jorge Quispe Palomino, cabecilla de Sendero Luminoso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.