• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo evitar la fatiga ocular durante el teletrabajo y la educación virtual?

El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede generar problemas en nuestra salud visual.

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
¿Cómo evitar la fatiga ocular durante el teletrabajo y la educación virtual?
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La pandemia producida por la COVID-19 ha intensificado nuestra interacción en el mundo digital. Ya sea para trabajar desde casa, estudiar o entretenernos, nuestros días se han trasladado casi por completo a la virtualidad, por lo que debemos tomar en cuenta algunos aspectos importantes como nuestra salud visual.

“La pandemia sin duda ha incrementado nuestras horas al día frente a una pantalla y es necesario que aprendamos a detectar síntomas que pueden indicarnos que estamos sufriendo de fatiga ocular. Algunas de las manifestaciones más comunes son los ojos rojos, visión ligeramente borrosa, dolores de cabeza y cansancio”, explica la Dra. Patricia Basurto, directora de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Norbert Wiener.

En ese sentido, la especialista nos brinda las siguientes recomendaciones para mejorar nuestra salud visual y así evitar cualquier tipo de molestia:

1. Ilumina tu espacio adecuadamente: La iluminación de nuestro espacio de trabajo o estudio es un factor clave para evitar molestias oculares. “Trabajar o estudiar en un ambiente mal iluminado incrementa el esfuerzo que nuestros ojos deben realizar para ver correctamente a corta y mediana distancia, esto sin duda genera un desgaste innecesario que puede ocasionarnos molestias”, señala Basurto.

2. Ajusta tu pantalla: Un factor importante que debemos considerar es realizar los ajustes necesarios en nuestras pantallas para modular el brillo y contraste. De esta manera evitamos el deslumbramiento y que la retina reciba un impacto de luz innecesariamente intenso.

3. Ejercicios oculares: Existen algunos movimientos oculares que podemos realizar para evitar el cansancio de nuestros ojos. El primero es parpadear continuamente de tres a cinco segundos para facilitar la lubricación. Asimismo, podemos mirar de derecha a izquierda y en círculos por algunos segundos.

4. Mantén una postura y distancia correcta: Los aparatos electrónicos que utilicemos no deben estar demasiado cerca de nosotros. Si estamos en nuestra laptop o computadora debemos procurar mantenernos a una distancia de entre 50 y 60 cm.

5. Toma descansos durante tus jornadas diarias: Además de ser beneficioso para despejar la mente, es importante tomar pausas activas durante el día para descansar la vista. Durante unos 10 a 15 minutos debemos alejarnos de los aparatos electrónicos para luego continuar con nuestras actividades.

Por otro lado, la especialista de la Universidad Norbert Wiener hace énfasis en la importancia de realizarnos exámenes visuales de rutina cada cierto tiempo. “Si no nos hemos hecho un examen visual en más de un año es importante realizarlo en un lugar especializado y con todas las medidas de bioseguridad necesarias”, indicó.

Tags: Computadoreducación virtualEjercicios ocularesfatiga ocularpandemia
Noticia anterior

Aprueban plan para fortalecer la conservación de nuestra diversidad biológica

Siguiente noticia

Elaboran plan nacional para que la acuicultura sea más competitiva

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Elaboran plan nacional para que la acuicultura sea más competitiva

Elaboran plan nacional para que la acuicultura sea más competitiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.