• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban plan para fortalecer la conservación de nuestra diversidad biológica

Se trata del “Plan de acción actualizado de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021”

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Aprueban plan para fortalecer la conservación de nuestra diversidad biológica
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La conservación de especies amenazadas, y la protección de nuestro patrimonio genético y de nuestros ecosistemas, son prioridad del Ministerio del Ambiente (Minam). Por ello, se promulgó el Decreto Supremo n°.004-2021-MINAM por el cual se aprueba el “Plan de acción actualizado de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021”, que busca cumplir con los compromisos internacionales asumidos ante el Convenio de Diversidad Biológica adoptado por el Perú en Río de Janeiro en 1992.

Asimismo, las acciones previstas para este plan contribuirán con la implementación de las Metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021.

El “Plan de acción actualizado de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021” es el principal instrumento de gestión en esta materia en el país, y es el resultado de un amplio proceso participativo entre todos los actores involucrados en la conservación de la biodiversidad.

Este proceso fue conducido por el Minam, contando con el apoyo de las instituciones que forman parte de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica (Conadib), los gobiernos regionales y las organizaciones de pueblos indígenas, entre otros actores vinculados a la materia.

Con esta normativa se espera alcanzar los siguientes resultados:

  • Conservación de nuestras especies amenazada: Se contará con cuatro nuevos Planes Nacionales de Conservación, listados de categorización actualizados, proyectos de inversión pública para la recuperación de especies CITES y amenazadas, entre otros estudios y herramientas.
  • Conservación de nuestro patrimonio genético: Se contará con nuevos estudios de líneas de base concluidos sobre la diversidad genética de principales especies potencialmente afectadas por OVM (calabaza, zapallo, papaya, tomate, yuca, frijol y ají), un nuevo Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos, mapas de distribución de la diversidad de cultivos y crianzas, entre otras herramientas.
  • Conservación de nuestros ecosistemas: Se contará con implementación de nuevas modalidades de conservación (distintas a áreas naturales protegidas), 15 estrategias regionales de diversidad biológica en implementación, herramientas como el Mapa Nacional de Ecosistemas Marinos (primera fase) y el Plan de Acción Nacional de Especies Exóticas Invasoras.

Además, se conformarán grupos técnicos regionales para la promoción de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) y de al menos 100 bio y econegocios competitivos en distintas zonas del país.

Dato:

– La anterior versión de dicho documento de gestión data de hace siete años, que fue elaborada para el periodo 2014-2018.

Tags: ConadibconservaciónfaunafloraMINAMObjetivos de Desarrollo Sostenible
Noticia anterior

Vraem: Inauguran equipos para el procesamiento de cacao y café en Río Tambo

Siguiente noticia

¿Cómo evitar la fatiga ocular durante el teletrabajo y la educación virtual?

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
¿Cómo evitar la fatiga ocular durante el teletrabajo y la educación virtual?

¿Cómo evitar la fatiga ocular durante el teletrabajo y la educación virtual?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.