• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Inauguran equipos para el procesamiento de cacao y café en Río Tambo

Actividad beneficia a 450 familias

Editor Por Editor
28 marzo 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Inauguran equipos para el procesamiento de cacao y café en Río Tambo
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. En el marco de la Estrategia Vraem 2021, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera, lideró la inauguración de dos módulos de procesamiento de cacao y café, con el propósito de que 450 familias del distrito de Río Tambo (Junín) puedan darle un valor agregado a estos productos bandera del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Para este fin, Pintado Pasapera apuntó que Devida invirtió S/410 902 en estos módulos de procesamiento, que permitirá que estas familias dedicadas al cultivo de cacao y café, puedan incrementar la producción de derivados de estos granos, fortaleciendo, de esta manera, la cadena de valor de estos granos en el norte del valle.

Con este evento, se pone fin al recorrido de trabajo que realizó el titular de Devida, Fidel Pintado, en su estadía en el norte del Vraem, fortaleciendo las alianzas institucionales con los diferentes gobiernos locales y autoridades de organizaciones asháninkas y nomatsiguengas del valle.

La Asociación de Productores Agropecuarios Los Pinos y la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, recibieron estos equipos para transformar sus granos en derivados como chocolate bitter, nibs de cacao, pasta de cacao, café tostado, café molido, entre otros, incrementando su productividad de manera rentable y sostenible, que repercuten favorablemente en la economía de estas familias que forman parte del desarrollo alternativo.

Del mismo modo, estas organizaciones participaron de eventos nacionales como la Feria de Emprendedores “La Ruta Alternativa”, Expo Amazónica, Expo Alimentaria, Ficafé, Expo Vraem, entre otros espacios de comercialización donde dieron a conocer la calidad de sus granos y diversidad de derivados, generando redes de contacto empresarial a nivel nacional e internacional.

Asimismo, con la asistencia de Devida, lograron registrar ante la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) derivados como pasta de cacao, chocolate, nibs y polvo de cacao. Además, fueron capacitados en articulación comercial, certificación orgánica, poscosecha, elaboración de derivados y otros, con el propósito de fortalecer la producción y comercialización de productos lícitos sostenibles.

DATO:

Cabe precisar que, desde el 2019, Devida promueve la formación de catadores de café en el norte, centro y sur del valle, con el propósito de mejorar la calidad de granos, logrando a la fecha que cinco jóvenes hijos de vraínos logren certificarse como catadores “Q Grader”, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Asociación de Productores Agropecuarios Los Pinoscatadores de cafecooperativa agraria cafetalera satipoDevidafamiliasnomatsiguengasRío Tambo
Noticia anterior

Alertan sobre inundaciones en la Amazonía peruana

Siguiente noticia

Aprueban plan para fortalecer la conservación de nuestra diversidad biológica

Relacionado Posts

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa
Ambiente

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Aprueban plan para fortalecer la conservación de nuestra diversidad biológica

Aprueban plan para fortalecer la conservación de nuestra diversidad biológica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.