• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nación Wampis propuso al Estado luchar en conjunto contra el comercio ilegal de madera

La propuesta data desde inicios de este año y aún no ha obtenido respuesta

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 marzo 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Nación Wampis propuso al Estado luchar en conjunto contra el comercio ilegal de madera
0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) dirigió una carta el pasado 22 de marzo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de Ambiente, Defensa, Desarrollo, Interior, Justicia, Relaciones Exteriores y Congreso, en la que propuso realizar una urgente acción y coordinación intergubernamental e intersectorial para atender la tala y el comercio ilegal de madera.

En el documento firmado por el Pamuk (presidente) del GTANW, Wrays Perez, le recordó al Estado peruano que tras una reunión con fecha del 5 de enero, no se ha tenido respuesta desde el sector liderado por Violeta Bermúdez Valdivia.

Indicaron también sobre una reunión extraoficial, a la cual no se invitó a GTANW, realizada el 21 de enero, donde participó la PCM, Ministerio de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores, Ministerio Público y la Embajada del Perú con Ecuador, y donde se discutió sobre la situación de seguridad en la Provincia de Condorcanqui, en Amazonas.

Al ser “el Perú un estado que ha suscrito a convenios internacionales que aseguran los derechos colectivos y la participación de los pueblos originarios, estas omisiones y falta de respuesta entorpecen el diálogo intercultural”, así lo señala la Nación Wampis mediante su página web.

El pasado 11 de marzo, autoridades del GTANW conversaron también con el Ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, y con la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, en el marco del Foro de Oslo sobre Bosques Tropicales, respecto a la importante de reconocer los sistema de gobernanza territorial de las naciones indígenas para que se aborde mejor la crisis socioecológica mundial; sin embargo, tras el llamado de Wrays Pérez a coordinar y articular esfuerzos para enfrentar la tala y comercio ilegal de madera, ambos funcionarios guardaron silencio.

En ese sentido, la Nación Wampis propuso en su carta realizar un grupo de acciones a corto y mediano plazo, en una estrecha coordinación con GTANW, un operativo conjunto con el Ministerio Público y la policía en el río Santiago, en la frontera con Ecuador. Esta acción podría tener un carácter binacional, pues sería necesaria la intervención de la Cancillería. Asimismo, como estrategia a mediano plazo sugieren establecer una estrategia multisectorial de desarrollo social y económico liderado por GTANW y PCM, en beneficio de la población wampis y awajún.

El GTANW asegura su disposición para la articulación y coordinación, e insta al Estado peruano a asegurar “el derecho de participación de las y los wampis, invitándolo a la colaboración interinstitucional para atender el problema de la tala y comercio ilegal de madera”.

La Nación wampis abarca los territorios que se extienden por el norte entre la Cordillera del Cóndor y la desembocadura del Río Santiago en el sur, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Por el oeste, los territorios van desde las riberas del alto Cenepa, en Condorcanqui, hasta las orillas del Alto y medio Morona en Loreto.

Fuente: Vigilante Amazónico

Tags: Amazonasawajuncomercio ilegal de maderagtanwnacion wampisPCM
Noticia anterior

Piura: Intervienen camión con 3135 kilos de carbón de algarrobo ilegal

Siguiente noticia

Comisión Multisectorial impulsará desarrollo de pueblos indígenas

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Comisión Multisectorial impulsará desarrollo de pueblos indígenas

Comisión Multisectorial impulsará desarrollo de pueblos indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.