• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen dos toneladas de productos pirotécnicos en Trujillo

Viceministro de Seguridad Pública y el superintendente nacional de la Sucamec participaron en ceremonia

redaccion Por redaccion
26 marzo 2021
en Nacional, Sociedad
0
Destruyen dos toneladas de productos pirotécnicos en Trujillo

En las fiestas de fin de año 2020, la Sucamec no autorizó la realización de ferias pirotécnicas.

0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LA LIBERTAD. Esta tarde, en la ciudad de Trujillo, el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nicolás Zevallos Trigoso, y el superintendente nacional de la Sucamec, general PNP (r) Juan Álvarez Manrique, participaron en la destrucción de dos toneladas de productos pirotécnicos que fueron incautados en distintos distritos de la región, durante las acciones de fiscalización de Navidad y Año Nuevo 2020.

La incineración fue ejecutada por personal especializado de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en una fosa natural ubicada en el cerro Prieto del centro poblado El Milagro, próximo a las instalaciones del Campo de Entrenamiento de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) de la PNP de Trujillo.
La destrucción del material incautado, realizada en cumplimiento de la Ley 30299, garantiza que estos productos no vuelvan a ser revendidos, eliminando el riesgo de que causen daños a los ciudadanos, en especial a niños y adolescentes. Esta actividad también contó con la participación del jefe zonal de la Sucamec La Libertad, coronel PNP (r) Gustavo Cerna García; y el coordinador de la estrategia multisectorial Barrio Seguro, Gunther Merzthal Yupari.
Acciones de fiscalización de Navidad y Año Nuevo 2020
A fin de salvaguardar la salud de todas las peruanas y peruanos, en diciembre de 2020 la Sucamec no autorizó la realización de ferias pirotécnicas y las acciones de control y fiscalización se intensificaron en todo el Perú. Producto de las acciones de control, que contaron con la participación de la PNP, el Ministerio Público, gobiernos regionales y municipalidades, se incautaron más de 28 toneladas de pirotécnicos a lo largo del territorio nacional, principalmente en mercados, plazas, ferias artesanales y carreteras.
En la región de La Libertad se incautaron cerca de dos toneladas de productos pirotécnicos en los diferentes distritos de la región como Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, entre otros.  Estas acciones se desarrollaron dentro de la campaña “El mejor regalo es cuidarnos: En estas fiestas, cuídate del COVID-19 y dile NO a la pirotecnia ilegal”.

Esta abarcó la organización de charlas de sensibilización e información para la prevención de accidentes por el uso de productos pirotécnicos, teniendo como resultado la realización de 35 charlas virtuales en centros educativos y 27 charlas itinerantes en las vías públicas y campos abiertos, logrando impactar en 4177 personas (entre niños, adolescentes y adultos) a nivel nacional. Asimismo, se realizaron estrategias digitales y alianzas interinstitucionales para tener mayor alcance.

Tags: explosivosferias pirotécnicosjuan alvarez manriqueLa Libertadnicolás zevallos trigosopirotecnicosPNPproductos pirotécnicosSUATsucamecTrujilloudex
Noticia anterior

La ONU evidencia que los pueblos indígenas son los mejores guardianes de los bosques

Siguiente noticia

«Barrio Seguro» refuerza seguridad ciudadana en La Libertad

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
El Perú cuenta con norma que es un hito en la gestión integral de sustancias químicas 
Ambiente

El Perú cuenta con norma que es un hito en la gestión integral de sustancias químicas 

30 mayo 2023
Loreto: Presuntos mineros ilegales atacaron a guardaparque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Ambiente

Loreto: Presuntos mineros ilegales atacaron a guardaparque de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

30 mayo 2023
Siguiente noticia
«Barrio Seguro» refuerza seguridad ciudadana en La Libertad

"Barrio Seguro" refuerza seguridad ciudadana en La Libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.