• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuatro recomendaciones para mantenerse hidratados

El cuerpo humano es 65% agua y estar hidratado ayuda a prevenir enfermedades

Editor Por Editor
26 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cuatro recomendaciones para mantenerse hidratados

Beber agua es importante en cualquier época del año

0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Aunque las personas no lo crean mucho, mantenerse hidratado es importante. El epidemiólogo Manuel Loayza explica que el porcentaje de agua en el cuerpo humano es alrededor de 65%. Añadió que mantener el equilibrio de fluidos en el organismo contribuye a prevenir enfermedades y reducir riesgos de padecer ciertos tipos de cáncer. Es en este sentido, se presentan cuatro consejos para evitar la deshidratación:

  • Se debe beber entre 1,5 y 2 litros al día aproximadamente. Pero, esto dependerá también de la edad, actividad física, temperatura ambiental, etc.
  • Para estar hidratado, toma agua antes, durante y después de las comidas. Puedes ayudar al cuerpo con frutas y verduras. También te ayudará el consumo de jugos, sopas y caldos, leche o productos bajos en grasa y azúcar; y bebidas isotónicas para deportistas.
  • Llevar siempre una botella de agua. No hay que atenerse exclusivamente a la sed, porque no es una medida confiable para evaluar el grado de hidratación.
  • Hay que mantenerse hidratados todo el año. Si bien la deshidratación es más notoria en verano, en invierno y primavera, el cuerpo pierde cantidades de líquido similares.

“El agua envasada contiene muchos minerales que nos hidratan y aportan micronutrientes importantes para el organismo. Por otro lado, el agua del caño, dependiendo del sistema de cloración y potabilización, reduce la contaminación de microorganismos, pero no lo hace por completo, pues quedan rastros de compuestos que pueden generar algún daño a la salud”, manifestó Loayza.

Asimismo, en estas épocas de pandemia, en caso uno se encuentre en la calle y necesita tomar agua se recomienda limpiarse las manos con alcohol antes de beber, no compartir la botella con nadie, buscar espacios abiertos y apartados para poder retirarse la mascarilla o, en todo caso, llevar una cañita reutilizable que permita tomar agua sin quitarse esta, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: aguaComidascuerpo humanohidrataciónjugospandemiasedsopa
Noticia anterior

Acha Romaní: Denuncias por narcotráfico, violación sexual y alimentos

Siguiente noticia

Científicos peruanos desarrollan receptores que funcionarán con energía renovable

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Científicos peruanos desarrollan receptores que funcionarán con energía renovable

Científicos peruanos desarrollan receptores que funcionarán con energía renovable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.