• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invierten S/1 millón en módulos de procesamiento de cacao y café en el Vraem

Iniciativa de Devida permitirá transformar los granos en derivados y reactivar la economía

Editor Por Editor
26 marzo 2021
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Invierten S/1 millón en módulos de procesamiento de cacao y café en el Vraem

Uno de los módulos entregados recientemente

0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinó S/ 1 170 784 para la implementación de cuatro módulos de procesamiento en las líneas de cacao y café a favor de 833 familias de los distritos de Río Tambo y Pangoa (Junín), con el propósito de darle un valor agregado a su producción y reactivar la economía en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Esta iniciativa se realiza en el marco de la Estrategia Vraem 2021, en cuya entrega participó el presidente Ejecutivo de Devida, Fidel Pintado Pasapera, quien inauguró estos módulos de procesamiento, con el objetivo de que las familias productoras puedan darle un valor agregado a los granos de café y cacao; además de implementar una nueva línea comercial de derivados.

“Desde Devida, seguimos trabajando de manera intensa para llegar a más comunidades e impulsar actividades integrales para mejorar la calidad de vida de las familias de estas zonas, que permitan comercializar productos y asegurar la cadena alimentaria”, indicó el titular de la entidad, durante su segundo día de actividades en el norte del valle.

Pintado Pasapera remarcó que el “Vraem es un valle de esperanza y de oportunidades sociales, económicas y productivas, que contribuyen al desarrollo alternativo, integral y sostenible, especialmente con las comunidades nativas, que desde Devida estamos impulsando. Hemos priorizado la intervención en el Vraem porque es una zona importante y, en estos últimos dos años la inversión de Devida ha sobrepasado los 152 millones de soles”.

Las asociaciones de Productores Kemito Ene y Agroforestal Ecológica Asháninka de Yoyato en el distrito de Pangoa; las cooperativas Ashánika Kemito Sankori y Agropecuaria Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz Rio Tambo Ltda. en el distrito de Río Tambo, fueron asistidos por el equipo técnico de Devida en fortalecimiento empresarial, elaboración de plan comercial para el acopio de granos, capacitación en la línea de producción de chocolate y derivados, articulación comercial y acceso a mercados, entre otros temas.

El módulo de cacao está conformado por: tostadora, refinadora, cámara de frío, molino triturador de nibs, descascarillador, conchador, cámara de frío, temperador, balanza digital gramera, mesa de acero, fechadora y loteadora y tiene la capacidad de producción anual de 27.9 toneladas de nibs de cacao, 27.8 toneladas de pasta de cacao y 7.2 toneladas de chocolate bitter.

Del mismo modo, la tostadora, molino, medidor de humedad, piladora, seleccionador de café oro, balanza de plataforma, expresera, forman parte del módulo de procesamiento de café, cuya capacidad para producir al año es de 150 toneladas de café oro, 32.9 toneladas de café tostado y 32.9 toneladas de café tostado molido.

Estas organizaciones ya cuentan con el registro sanitario de diversos productos derivados del cacao, entre ellos: polvo de cacao, nibs, chocolate bitter, manteca y pasta de cacao, el cual se logró con la asistencia brindada por Devida ante la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

ENTREGA DE PLANES DE VIDA Y SUPERVISIÓN DE COSECHA DE PACO

Asimismo, se logró entregar siete Planes de Vida a las autoridades del mismo número de comunidades nativas, que son el principal instrumento de gestión para planificación comunal que les permite proyectar su desarrollo sobre la base de un territorio y costumbres ancestrales.

Finalmente, las autoridades participaron de la cosecha de paco realizada en la comunidad nativa de Cushiviani, en el distrito de Río Negro, donde se ejecuta una actividad piscícola financiada por Devida, en el cual se estima la producción de 58 toneladas de carne de pescado (paco y gamitana) por campaña, generando ingresos por más de 800 mil soles en beneficio de 369 familias.

“Para este año vamos asegurar un mayor financiamiento para tener más piscigranjas, hoy tenemos 17. La municipalidad de Río Negro nos ha propuesto un proyecto de cacao, y me es grato anunciar que este será financiado por Devida este año”, agregó.

DATO:

Devida entregó un total de 40 módulos de procesamiento en el norte, centro y sur del valle, de las cuales 17 son de la línea de café y 23 de la línea de cacao, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: cacaocaféchocolateDevidaDIGESAEstrategia VRAEM 2021inversionVRAEm
Noticia anterior

Incautan 1659 pies tablares de madera ilegal en San Martín

Siguiente noticia

Acha Romaní: Denuncias por narcotráfico, violación sexual y alimentos

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Acha Romaní: Denuncias por narcotráfico, violación sexual y alimentos

Acha Romaní: Denuncias por narcotráfico, violación sexual y alimentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.