• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revelan otros casos de «vacunagate» en Ucayali y Amazonas

Presidente Sagasti dijo que se denunciará a quienes hagan uso ilegal del fármaco

Editor Por Editor
26 marzo 2021
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Revelan otros casos de «vacunagate» en Ucayali y Amazonas

Nuevamente el proceso de vacunación se ensombrece en la Amazonía peruana

0
Compartidos
92
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los casos de vacunación irregular no solo han ocurrido en Lima y Loreto, pues la Contraloría General de la República (CGR) ha detectado situaciones similares en Ucayali y Amazonas.

En Ucayali

Según un informe de la CGR, en Ucayali se identificó a 107 personas, entre extrabajadores de salud, personal administrativo que no realiza labores con pacientes Covid-19 y personal que está en trabajo remoto, quienes aparecen en la lista para recibir la vacuna Sinopharm.

En el documento se puede leer que el ’’padrón nominal para el proceso (…) considera al personal administrativo y asistencial, a pesar de no cumplir con los criterios establecidos para ser beneficiados con la vacuna’’. Esto es descrito como un hecho que podría afectar la priorización de la primera línea de contención del virus.

Al respecto, el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali, Juan Carlos Salas, señala que ’’se han chequeado las listas y no existe mala acción en la administración de vacunas’’. Y agrega que ’’con toda seguridad después de la investigación, luego de este informe que estamos elaborando, se llegará a la conclusión de que no hay ningún mal manejo’’.

Salas explica que en los resultados, que deberían ser entregados a más tardar hoy viernes, se encontrarán todos los nombres de las personas que fueron vacunadas.

Por otro lado, el decano del Colegio Médico de Ucayali, Fabio Sarmiento, expresa que esta situación habría ocurrido por tener un padrón desactualizado. Y añade que existen médicos jubilados, pero que ejercen la profesión en centros de salud privados, y considera que en la actualidad no se puede hablar de lugares que atiendan de forma exclusiva casos Covid-19, pues hay una transmisión comunitaria y todo el personal de salud estaría en riesgo.

En Amazonas

En tanto, la Contraloría también informó que detectó irregularidades en el proceso de vacunación, ya que se identificó a tres trabajadoras del gobierno regional de Amazonas que fueron vacunadas en el centro de salud Virgen de Asunta, el 2 de marzo, pese a que no forman parte de los grupos prioritarios de la fase 1 de inmunización.

De esta forma se estaría ’’limitando la cobertura de vacunas al personal de salud que realmente labora en áreas críticas’’, señala la CGR. Asimismo, el informe de hito de control N° 5585-2021-CG/GRAM-SCC identifica a estas personas como Zoila Rosa Rivadeneyra Santillán, Liliana Mercedes Tafur Bardales y Deyssi Marilin Vilca Burga y reitera que ’’no debieron ser incluidas como beneficiarias (de la vacuna) en la fase 1′’.

Sumado a ello, se informa que en el reporte ’’padrón del personal de salud vacunado’’ del 2 de marzo, registrado en el sistema HIS WEB-Minsa, las tres trabajadoras figuran como vacunadas.

En consecuencia, detalla la CGR, se ’’estarían incumpliendo los criterios técnicos y los objetivos programados’’ para la vacunación contra el Covid-19.

Denunciarán a personas

Desde Huancayo, el presidente Francisco Sagasti lamentó las irregularidades ocurridas en las últimas semanas, las cuales consideró que se deben ’’eliminar y superar’’. ’’No es consuelo que esto suceda en otras partes del mundo’’.

Agregó que en el Perú ’’debemos ser celosos y guardianes de que las vacunas lleguen a quienes más lo necesitan. No dudaremos, junto con los gobiernos regionales y locales, en denunciar a quienes hagan uso ilegal de las vacunas’’.

El mandatario también aprovechó el momento para recordar que la vacuna es la mejor arma contra el Covid-19, pero añadió que para evitar el contagio también se deben reforzar las medidas de bioseguridad recomendadas.

 

Fuente: La República

Tags: #vacunagateAmazonasColegio Medico de UcayalicorrupciónpandemiaUcayalivacuna Sinopharm
Noticia anterior

Huánuco: Al menos seis candidatos al Congreso no nacieron ni residen en la región

Siguiente noticia

Incautan 1659 pies tablares de madera ilegal en San Martín

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Incautan 1659 pies tablares de madera ilegal en San Martín

Incautan 1659 pies tablares de madera ilegal en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.