• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Evalúan situación socioambiental en comunidades originarias de Espinar

Comitiva del Gobierno realiza acción según los acuerdos en la última reunión conjunta del Cusco

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco: Evalúan situación socioambiental en comunidades originarias de Espinar
0
Compartidos
76
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Un equipo técnico conformado por especialistas de los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas, así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, de la autoridad Nacional del Agua y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, realiza la evaluación socioambiental en 13 comunidades originarias de la provincia de Espinar.

La acción se realiza en el marco de los compromisos de la reunión del 12 de marzo en el Cusco, en concordancia con la Resolución Ministerial n.° 174-2020-PCM, que conforma la Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana de la provincia de Espinar, y definir un plan de reparaciones, de corresponder.

El equipo técnico hizo un recorrido por los 16 puntos donde existirían posibles daños causados por la actividad manera en la comunidad de Alto Huarca. La acción también contó con la participaron los presidentes de las comunidades de Alto Huarca, Roger SupuIllpa; y de Suero y Cama, Paulino Chaina, acompañados del fiscal de Alto Huancané, Rufino Lupo; del gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad de Espinar, Santiago Asdruval, y de representantes de la Policía Nacional y del Hospital se Espinar.

Compromisos

De esta manera, se iniciaron las visitas a las 13 comunidades originarias de Espinar, según los compromisos asumidos en el acta de la mencionada reunión que culminó en la madrugada del 13 de marzo. En esa perspectiva, desde el 15 de marzo los equipos técnicos del Poder Ejecutivo y de las citadas comunidades están en sesión permanente para revisar los procedimientos, metodología y cronograma de visitas de evaluación correspondientes.

Según lo establecido en la mencionada reunión conjunta, para el 29 de marzo está prevista la visita que realizarán a la provincia cusqueña los ministros del Ambiente, Gabriel Quijandría; y de Energía y Minas, Jaime Gálvez, así como el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Edgardo Cruzado; y el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente.

Cabe destacar, que las comunidades originarias de la provincia de Espinar se comprometieron, además, a promover un clima cordial e impulsar el trabajo de la Comisión Multisectorial en beneficio de los pobladores de dicha zona, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: comunidades originariascuscoEspinargobiernoMEMMINAMtecnicos
Noticia anterior

Candidatos al Congreso de Loreto expondrán sus propuestas en diálogo electoral

Siguiente noticia

Amazonas: Nación Wampis rechaza extracción ilegal madedera

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Amazonas: Nación Wampis rechaza extracción ilegal madedera

Amazonas: Nación Wampis rechaza extracción ilegal madedera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.