• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 9 mil ciudadanos amazónicos se beneficiarán con servicios básicos 

Impulsado por el Midis y con el apoyo de la FAP, el programa busca que los peruanos de Ucayali y Loreto accedan a los servicios del programa PIAS.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
23 marzo 2021
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Más de 9 mil ciudadanos amazónicos se beneficiarán con servicios básicos 

El objetivo es llevar los servicios básicos a los ciudadanos que viven en lugares alejados y de difícil acceso en Loreto y Ucayali.

0
Compartidos
111
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) iniciaron sus campañas aéreas para acercar la atención de salud, el pago de pensiones y trámites del DNI a 23 comunidades nativas de las regiones Loreto y Ucayali. Esto contribuiría en el mejoramiento de vida de más de 9 mil peruanos y peruanas en condición de vulnerabilidad en la Amazonía. La campaña contará con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que trasladará al personal profesional de la Diresa, Reniec y Banco de la Nación.

“Las campañas de PIAS permitirán llevar la presencia de Estado a compatriotas que viven en lugares alejados y de difícil acceso en Loreto y Ucayali. Un trabajo coordinado con los gobiernos regionales, locales, el valioso apoyo de la FAP y las demás entidades participantes, permitirán que familias en condición de vulnerabilidad cuenten con servicios prioritarios que llevarán profesionales con una gran vocación de servicio para mejorar la calidad de vida y generar igualdad de oportunidades de desarrollo a más peruanas y peruanos.”, expresó Cecilia Medina, directora del programa PIAS.

En Ucayali, ocho especialistas multisectoriales a bordo de un helicóptero recorrerán del 23 de marzo al 5 de abril las 14 comunidades que comprenden el distrito de Raymondi. Se espera, de esta forma, atender a más de 4500 personas en la provincia de Atalaya. Por otro lado, en Loreto, dos avionetas transportarán por 17 días a diferentes especialistas para atender a más de 5 mil personas que viven en nueve comunidades nativas de las provincias de Putumayo, Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Alto Amazonas y Loreto.

En cada punto de atención, las miembros de las comunidades nativas recibirán orientación y prevención de la covid-19, servicios médicos, trámites financieros y entrega de subsidios de los programas Pensión 65 y Juntos. Asimismo, las personas que deseen podrán renovar o inscribirse para obtener el DNI. Cabe resaltar que todos los miembros profesionales que recorrerán los distintos puntos de Ucayali y Loreto han pasado por un aislamiento preventivo y se realizaron las pruebas pertinentes, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Amazoniacomunidades amazónicomunidades nativasFAPLoretoMIDISpaíspiasservicios básicosUcayali
Noticia anterior

Arequipa: Quintuplican producción de palta hass

Siguiente noticia

Entre el hierro y el mar: una mirada crítica a la precariedad laboral minera de Shougang

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Entre el hierro y el mar: una mirada crítica a la precariedad laboral minera de Shougang

Entre el hierro y el mar: una mirada crítica a la precariedad laboral minera de Shougang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.