• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ollanta Humala: «Es necesario invertir en el Alto Huallaga»

Expresó el candidato presidencial por el Partido Nacionalista en entrevista para el Resumen Semanal de InfoRegión

Editor Por Editor
23 marzo 2021
en Nacional, Política, Portada
0
Ollanta Humala: «Es necesario invertir en el Alto Huallaga»

Ollanta Humala

0
Compartidos
46
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Al detallar las razones por las que nuevamente postula a la Presidencia de la República, el expresidente Ollanta Humala aseguró que tiene «la experiencia y la capacidad necesaria para sacar adelante al país». En ese sentido, resaltó que no podía quedarse de manos cruzadas y que «no permitirá que los poderes económicos y los políticos tradicionales se adueñen del pais».

Así se expresó el candidato presidencial por el Partido Nacionalista en entrevista para el Resumen Semanal de InfoRegión, espacio conducido por el periodista Roberto Gálvez. Humala, además, hizo ver que si el país elige a un candidato improvisado este gobernará con un Parlamento fraccionado y «no va a durar ni dos años» ya que los congresistas buscarán hacerlo renunciar (caso PPK) o vacarlo (caso Martín Vizcarra). Alertó que eso no sucederá si que es que la población elige bien en este 11 de abril.

 

Primeras medidas

De ganar los comicios generales, lo primero que se hará es «poner orden en el país». Para ello, Humala citó las primeras medidas a realizar: Asegurar la vacunación para todo el país, garantizar el acceso del oxígeno para todos y rescatar el servicio de los hospitales. Luego, consideró vital implementar la recuperación del año escolar y por lo tanto, extender el servicio de internet.

Agregó que se impulsará la recuperación económica y del empleo con la implementación del «Bono Perú», «Jóvenes Productivos», etc., además de impulsar la reactivación de las PYMES. A ello, se creará un fondo para promocionar la gastronomía, turismo, hotelería, etc. Se retomarán las obras de infraestructura: hospitales, colegios emblemáticos, carreteras, acotó.

El Alto Huallaga y Huánuco

«Conozco el Alto Huallaga como la palma de mi mano. Les puedo garantizar un futuro seguro y promisorio para el Alto Huallaga», remarcó Humala. Resaltó la necesidad de invertir allí, pues es una «zona muy sensible». Recordó que hace algunas décadas nadie apostaba por esa zona. Citó que con la captura de Artemio y la pacificación, «hicimos que la población que cultivaba coca apostara por el café, el cacao». Hoy «no podemos retroceder en el Alto Huallaga», citó.

En cuanto a la región Huánuco planteó continuar con las construcción de varias carreteras en la zona del Huallaga y otras que integren a la región con la sierra liberteña. Propuso desarrollar en la región programas como «Beca 18», «Pensión 65», ampliar la cobertura de los Centros de Innovación Tecnológica, la creación de un Instituto Superior Tecnológico de las FF.AA., etc.

Humala «en guerra»

«Estamos enfrentando una guerra que no se percibe contra los principales medios de comunicación de Lima, los poderes económicos» con un conjunto de procesos penales desde que dejó el Gobierno. «Prácticamente toda la clase política se ha unido contra nosotros». Esos factores explican, según Humala, el poco respaldo a su candidatura. Agregó el desgaste sufrido por su partido (caso tránsfugas) y al hecho de no tener muchos recursos para la campaña.

Alegó que ha enfrentado todos sus procesos judiciales; y recordó que se tratan de procesos que tienen que ver con temas anteriores a su gestión presidencial. Respecto a su esposa, Nadine Heredia, consideró que existe un encono contra ella con el fin de condenarla. Recordó que ella no ha sido funcionaria, y que a pesar de ello a justicia ha dispuesto que no pueda salir de su domicilio.

Tags: Alto HuallagaComicios generalesOllanta Humalapartido nacionalista
Noticia anterior

Piura: Buscan elevar calidad del cacao de la mano con productores

Siguiente noticia

Presentan nueva propuesta habitacional para la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Presentan nueva propuesta habitacional para la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Presentan nueva propuesta habitacional para la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.