• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mesa temática verá conservación de biodiversidad en áreas naturales protegidas

Como parte del proceso de actualización del Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Sernanp

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 marzo 2021
en Ambiente, Portada
0
Mesa temática verá conservación de biodiversidad en áreas naturales protegidas
0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 60 representantes de organizaciones públicas y privadas a nivel nacional participaron de la instalación de la Mesa Temática Virtual 1: “Biodiversidad y el Sistema de Áreas Naturales Protegidas” en el marco del proceso de actualización del Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas liderado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Esta Mesa Temática Virtual (MTV) tiene entre sus objetivos analizar la situación actual de la biodiversidad en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, y dentro de ello, se analizarán las estrategias de conservación a nivel del paisaje, y el enfoque de una salud, que resalta las conexiones entre la salud de los ecosistemas y la salud humana.

La reunión de instalación fue dirigida por el equipo técnico del Plan Director del Sernanp, liderado por la Dirección de Desarrollo Estratégico, y contó con la ponencia magistral “Diversidad Biológica a nivel de paisaje en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas”, a cargo del PhD. Kenneth Young, de la Universidad de Texas-Austin, quien señaló que el nuevo reto es cambiar el enfoque de las Áreas Naturales Protegidas como islas de conservación y empezar a mirarlas con un sistema, que relaciona la biodiversidad con las personas.

Para el especialista, las ANP no son estáticas, sino que son afectadas por factores como el cambio climático y las actividades humanas. Esto produce cambios en los ecosistemas, lo que a su vez genera cambios en el día a día de las personas. Por ello, se debe estudiar la conectividad de las ANP como un sistema dinámico, tratar de predecir futuros cambios y diseñar estrategias adecuadas de prevención y adaptación. Por ejemplo: ¿qué especies ya no van a tener su hábitat debido al calentamiento global y cómo vamos a “rescatarlas”?

Por su parte, María Luisa del Río, coordinadora de esta Mesa Temática, también enfatizó que el contexto actual demanda que dejemos atrás el enfoque antropocentrista (que privilegia al ser humano), y cambiemos a uno que tenga a la naturaleza y a las personas en el mismo nivel de importancia, para dejar de ver al ambiente solo como un proveedor de recursos y generar bienestar humano en armonía con la naturaleza.

Asimismo, para un abordaje más integral del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, la MTV de Biodiversidad reunirá a tres Grupos Especializados Virtuales (GEV) que son: el GEV 1: Áreas Marino Costeras, el GEV 2: Áreas de Conservación Regional y el GEV 3: Áreas de Conservación Privada, se informó a INFOREGIÓN.

La reunión de instalación del Mesa Temática Virtual 1: “Biodiversidad y el Sistema de Áreas Naturales Protegidas” es parte de las actividades del proceso de actualización del Plan Director del Sistema de ANP, documento que define los lineamientos de política y planificación estratégica para las ANP nacionales regionales y privadas, buscando una gestión efectiva y resiliente de las mismas con una visión al 2050.

Para formular alguna consulta sobre el proceso de actualización del Plan Director puede comunicarse al siguiente mail: plandirector@sernanp.gob.pe  

Tags: areas naturales proteguidasbiodiversidadmesa tematicaSERNANP
Noticia anterior

Entregan madera incautada para obras pública en la selva central

Siguiente noticia

Prevén lluvias en la selva y en la sierra centro y sur del 22 al 23 de marzo

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Prevén lluvias en la selva y en la sierra centro y sur del 22 al 23 de marzo

Prevén lluvias en la selva y en la sierra centro y sur del 22 al 23 de marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.