• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Intervienen 26 261 pies tablares de madera ilegal

En operativo conjunto realizado en Yurimaguas

Editor Por Editor
21 marzo 2021
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Intervienen 26 261 pies tablares de madera ilegal

Se intervino camiones que trasladaban madera ilegal

0
Compartidos
90
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El 17 de marzo, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de Alto Amazonas, con participación de la Policía Nacional del Perú y de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) de Alto Amazonas, realizaron una intervención en el Puerto la Ramada de la ciudad de Yurimaguas, tras tomar conocimiento del transporte de madera del Sector Papa Cocha, distrito de Papaplaya, provincia y departamento de San Martín, con destino a Yurimaguas.

Al realizar la verificación, se constató la existencia de unos 13 568 pies tablares de la especie lupuna, los cuales estaban en el interior de un vehículo de placa M2X-985. Asimismo, se intervino al conductor, quien indicó que fue contratado para el transporte y que no contaba con ningún documento que acredite la procedencia legal de la madera.

De la misma manera, se halló un segundo vehículo de placa TOW-863, el cual contenía un aproximado de 6360 pies tablares de la especie lupuna, donde también se intervino al conductor, quien manifestó no contar con los documentos que acrediten la procedencia legal de la manera. Finalmente, las autoridades hallaron una balsa que se encontraba en el río, el mismo que contenía unos 6333 pies tablares de la especie lupuna.

La FEMA de Alto Amazonas dispuso la incautación de un aproximado de 26 261 pies tablares de la especie lupuna, la inmovilización de los vehículos y el traslado hacia los almacenes de la Gerfor de Alto Amazonas. Asimismo, se vienen realizando las diligencias por el delito de tráfico ilegal de especies forestales maderables, tipificado en el artículo 310 A del Código Penal.

Tags: ChoferFEMA Alto AmazonasgerforLoretomadera ilegalPNPYurimaguas
Noticia anterior

Las preguntas no respondidas por César Acuña y su clan familiar

Siguiente noticia

Entregan madera incautada para obras pública en la selva central

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Entregan madera incautada para obras pública en la selva central

Entregan madera incautada para obras pública en la selva central

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.