• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elaboran estudio definitivo para construir vía que unirá Huánuco y Áncash

La vía contará con una inversión de S/ 251 628 068 millones y beneficiará a los distritos de Poque, Llata, Cochapata, y Nuevas Flores, Tingo Chico, etc

Editor Por Editor
19 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Elaboran estudio definitivo para construir vía que unirá Huánuco y Áncash

La población de la ciudad de Llata también se verá beneficiada con la implementación de la vía

0
Compartidos
79
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través Provias Nacional, elabora el estudio definitivo para la “Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Empalme Ruta AN 111- Huamanín – Progreso – Poque – Llata – Cochapata (Túnel Taytamayo) – Nuevas Flores – Quivilla – Tingo Chico”, proyecto ubicado entre los departamentos de Huánuco y Ancash.

La construcción de esta carretera mejorará las condiciones del transporte de carga y de pasajeros, así como la producción agrícola de las localidades aledañas a la vía, favoreciendo de forma directa a los ciudadanos de los distritos de Huamanin, Progreso, Poque, Llata, Cochapata, y Nuevas Flores, Tingo Chico además de facilitar el tránsito entre los departamentos de Huánuco y Áncash.

El estudio se elabora en el marco de Convenio N° 013-2019-MTC/20, de Cooperación Interinstitucional suscrito entre Provías Nacional y la Compañía Minera Antamina S.A. Se estima que el estudio culmine en el primer trimestre del 2022, para ello se requiere del apoyo de instituciones externas como el Ministerio de Cultura, SENACE, DGAAM-MTC, Sernanp, Serfor, ANA y ALA. Luego de ello se programará la convocatoria para la ejecución de la obra.

El estudio definitivo abarca la longitud de 65.16 kilómetros, en base al estudio de factibilidad, en el cual se establece que la vía seria asfaltada y de doble vía en toda su longitud con un ancho de 6 metros. Se proyecta una inversión de S/ 251 628 068.00 millones para la ejecución de la obra, la que beneficiará directamente a 57 138 habitantes de la región, informó Provias Nacional.

Asimismo, en el estudio se contempla la construcción ocho puentes, dos variantes en los sectores de Llata y Morca, así como el mejoramiento del Túnel Taytamayo, de 320 metros de longitud aproximadamente. Además, se ejecutarán trabajos complementarios como la instalación de alcantarillas, cunetas, muros y la colocación de señalización y elementos de seguridad vial a lo largo de la carretera.

En el estudio definitivo se desarrollan estudios especializados de ingeniería, ambientales y de arqueología en la zona de incidencia del proyecto. El expediente técnico, que está en elaboración, ha definido que la carretera será pavimentada a nivel de pavimento flexible (asfaltado) o pavimento rígido (concreto portland), en base a la disponibilidad de las canteras de los materiales correspondientes.

 

Tags: Ancashestudio definitivoHuánucollatavía
Noticia anterior

Proponen implementar sistema de alerta de huaico en cinco regiones

Siguiente noticia

Las preguntas no respondidas por César Acuña y su clan familiar

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Las preguntas no respondidas por César Acuña y su clan familiar

Las preguntas no respondidas por César Acuña y su clan familiar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.