• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Coordinan instalación de un puente sobre el río Huamuco

Para mejorar el tránsitabilidad en el distrito huanuqueño de Alto Yanajanca

Editor Por Editor
18 marzo 2021
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Huánuco: Coordinan instalación de un puente sobre el río Huamuco
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Con el objetivo de mejorar la transitabilidad de la población del distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca en la provincia de Marañón (Huánuco), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el alcalde de dicha jurisdicción, sostuvieron una reunión de coordinación con la Administración Local del Agua Tingo María (ALA), con la finalidad de agilizar los trámites de autorización para la ejecución de la creación de un puente sobre el río Huamuco.

En reunión sostenida con funcionarios de la ALA, el alcalde de Yanajanca, Humner Herrera Fernández y el jefe (e) de la Oficina Zonal Tingo María, Urías Vásquez Vargas, expusieron el proyecto de creación del nuevo puente sobre el río Huamuco, que facilitará a los productores el transporte de sus productos a los diferentes mercados, comunicando los distritos de Santa Rosa de Alto Yanajanca y La Morada.

El equipo técnico de la Administración Local de Agua Tingo María dio a conocer el procedimiento de los trámites necesarios a efectuar para la obtención de la autorización de ejecución de obras en fuentes naturales de agua y su uso con fines de construcción de infraestructuras de concreto para dicho puente.
Cabe recalcar que el puente sobre el río Huamuco financiado por Devida, cuenta con un presupuesto de S/ 4 254 520.19 soles, proyecto que actualmente se encuentra en su etapa de licitación y que no solo beneficiará a la población de esta localidad sino también a distritos colindantes, mejorando el corredor vial del lado izquierdo del río Huallaga.

Préstamo de maquinarias

Frente al problema suscitado por el desborde del caudal del rio Huamuco, el mes pasado, que generó pérdidas materiales y de cultivo, el alcalde con el acompañamiento de Devida, solicitó el apoyo al Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), para el préstamo de maquinarias pesadas: una excavadora y dos volquetes, para que se desarrollen trabajos de descolmatación para evitar futuros desbordes del río.
Por su parte la autoridad edil agradeció el apoyo que vienen obteniendo de Devida en diferentes actividades. “Devida en Yanajanca ha hecho mucho, nos apoyaron con la actividad de cacao y también con el plátano, nuestros hermanos están muy contentos”, destacó.

Tags: boletin-4206DevidaHuánucopuenteRio Huamuco
Noticia anterior

Presidente Sagasti en Loreto: «Gobierno adopta medidas ante posible tercera ola»

Siguiente noticia

Ucayali: Reportan tala ilegal de 300 árboles en la comunidad nativa Fátima

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Reportan tala ilegal de 300 árboles en la comunidad nativa Fátima

Ucayali: Reportan tala ilegal de 300 árboles en la comunidad nativa Fátima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.