• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ollanta Humala: «Para vencer al Covid necesitamos resolver el tema de la vacunación»

Así se expresó el expresidente y candidato presidencial por el Partido Nacionalista Peruano en entrevista para la Red de Medios Digitales del Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 marzo 2021
en Nacional, Política, Portada
0
Ollanta Humala: «Para vencer al Covid necesitamos resolver el tema de la vacunación»

Ollanta Humala Tasso

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para vencer la pandemia, necesitamos resolver primero el tema de la vacunación. Si el gobierno actual tiene el stock suficiente de vacunas, a partir del 28 de julio en seis meses o hasta el primer trimestre del 2012 estaría toda la población vacunada, enfatizó el candidato presidencial del nacionalismo al citar las primeras medidas que tomaría contra la pandemia de ganar los comicios del 11 de abril.

Consideró que para acceder a más oxígeno para los pacientes Covid hay que «presionar a las FF. AA.», pues tienen la capacidad para producir oxígeno y balones de oxígeno. Añadió que se deben rescatar los hospitales, pues el actual gobierno abandonó la primera línea de batalla contra la pandemia; ademas de fortalecer la atención en las postas medicas y los centros de salud.

De otro lado, repasó las obras que implementó en Huánuco durante su gobierno (2011-2016). Resaltó que fue el mandato que más invirtió en la región. Recordó que recuperó el valle del Monzón para los cultivos productivos; además de levantarse -tras 30 años- el estado de emergencia en la zona. Citó que en el Huallaga se implementaron todos los programas sociales y llegó la inversión. Añadió que fortaleció el agro regional.

Luego, resaltó que «fue el único político que tuvo las agallas de asumir el tema del gas» implementando el Fondo de Inclusión Social Energético que subsidió por S/18 el consumo del gas a un millón y medio de familias, sumando la conexión domicialiaria y el programa Cocina Perú. Citó la creación del proyecto Gasoducto Sur Peruano, la recuperamos del lote 88, etc. «Más de un tercio de la población peruana ha tenido gas barato, lo que pasó es que nos faltó tiempo y este gobierno no siguió nuestras obras», lamentó.

Tags: Alto Huallagaboletin-4206elecciones generalesgasOllanta HumalaOxigenopandemiaPartido Nacionalista Peruano
Noticia anterior

«Fortaleceremos el rol del biólogo en las capacidades que el país demanda»

Siguiente noticia

Presidente Sagasti en Loreto: «Gobierno adopta medidas ante posible tercera ola»

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Presidente Sagasti en Loreto: «Gobierno adopta medidas ante posible tercera ola»

Presidente Sagasti en Loreto: "Gobierno adopta medidas ante posible tercera ola"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.