• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bloqueos impiden transporte de leche y perjudica a la alimentación infantil

Más de un millón de litros de leche por día corren peligro de ser desechados al no poder ser recogido por las industrias lácteas

Editor Por Editor
18 marzo 2021
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Bloqueos impiden transporte de leche y perjudica a la alimentación infantil

Los ganaderos están siendo muy perjudicados ante los bloqueos de carreteras

0
Compartidos
47
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La leche es un producto muy perecible, todos los días se produce y transporta la leche a la planta, el bloqueo de carreteras lo único que causa es que la producción se malogre y eso afecta seriamente a los ganaderos, y no solamente ello, si no hay alimentación porque los camiones que llevan alimento a los ganaderos causará una muerte súbita y masiva de nuestro ganado.

Así se manifestó la Asociación de Ganaderos del Perú (Agalep) ante el bloqueo de varias carreteras importantes del país en el marco de las protestas que desarrolla el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores del Perú desde el pasado lunes 15 de marzo.

Agalep agrega que no es posible que por un reclamo que justificado o no, los más afectados seamos los ganaderos lecheros y otros productos alimenticios, cosechados y producidos diariamente, por pequeños productores de agricultura familiar que alimentan a nuestra población en las ciudades.

Al ser alimentos perecibles, este producto tampoco puede ser donado. Nos encontramos en la triste situación de botar en poco tiempo la leche al río, mientras que el 40% de niños peruanos sufre de desnutrición. Pedimos que no dejen a miles de familias y sus niños sin leche, alimento que es de gran importancia para su desarrollo, sostiene Agalep.

Ante lo que consideran indiferencia y falta de reacción del Estado para resolver los problemas, las Asociaciones de Ganaderos Lecheros de San Felipe del Norte Chico (Huacho), inicia desde las 11.00 am. una movilización en la Panamericana Norte Km. 169 para expresar su rechazo al bloqueo de tránsito de los productos básicos para la alimentación de la población y exigir al Estado que permita el libre tránsito del producto lácteo que es altamente perecible.

Finalmente, se sostiene que es necesario que se tomen medidas concretas ante los costos de producción de la ganadería de leche que se han incrementado en más de 50%, por lo que está destruyéndo su fuente de trabajo, pues las pérdidas ascenderían a mas de S/2 millones al día, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Agalepbloqueosboletin-4206carreteraslecheluchasindicatoVacavias
Noticia anterior

Inician vacunación de adultos mayores en San Martín

Siguiente noticia

Vraem: Impulsan cultivo de la palta en Pucacolpa

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Vraem: Impulsan cultivo de la palta en Pucacolpa

Vraem: Impulsan cultivo de la palta en Pucacolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.