• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 200 puestos de trabajos se perdieron en Lima.

Último estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) nos muestra indicadores en el empleo, servicio del metropolitano, uso de electricidad y movilización pública. 

Redaccion Por Redaccion
17 marzo 2021
en Economía, Nacional, Portada
0
Más de 200 puestos de trabajos se perdieron en Lima.

Ambulantes se desplazan luego de ser desalojados por la Policía de una vía pública donde vendían sus productos, este viernes en Lima (Perú). (Foto: EFE/Paolo Aguilar)

0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Tras el levantamiento de las medidas implementadas por el Gobierno para frenar el avance del Coronavirus, el Instituto Peruano de Economía (IPE) realizó un nuevo estudio donde muestran indicadores respecto al empleo, servicio del Metropolitano, uso de electricidad y movilización pública en los meses de marzo y febrero. Estas cifras también son cotejadas con los de hace un año, cuando todavía no comenzaba la pandemia.

Durante el trimestre de diciembre de 2020 a febrero de 2021, el empleo fue 15.3% menor a comparación al mismo período del año pasado. Esto reflejaría que la cuarentena focalizada en Lima habría impactado de forma negativa en el empleo. Asimismo, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo durante el trimestre de noviembre de 2020 a enero de 2021. El empleo adecuado fue de un 34.2%, esto significa 1 millón de empleos por debajo a comparación de lo observado hace un año.

Por otro lado, en febrero de este año, los despachos de cemento aumentaron un 15.9% y la producción hizo lo mismo en 17% a comparación del mismo mes de 2020. Sin embargo, cotejando con los número de enero del 2021, el despacho significó un 19.5%, mientras que la producción fue de 23.4%. Esto debido a las restricciones de movilidad por la COVID-19.

En el tema de la energía eléctrica, esta primera quincena de marzo mostró un incremento de 1.1% a comparación de febrero. Sin embargo, cotejando con el mismo periodo del 2020, la producción eléctrica se mantiene en un 2.4% por debajo. Los viajes en el metropolitano este mes, por su parte, se incrementaron en un 26% respecto al promedio de febrero. Esto estaría ligado con el levantamiento de la cuarentena en la ciudad. Empero, a comparación de marzo del año pasado, los viajes en este transporte público fueron 60% menos.

Según Google, tras el levantamiento de las restricciones de movilización, la presencia de personas en espacios públicos aumentó durante las primeras semanas de marzo. En febrero esta descendió a un 45.2%. Pero, haciendo una comparación con el mes de marzo de 2020, la situación de movilidad en espacios públicos está 39.2% por debajo.

Si desea leer el Termómetro Económico de marzo, elaborado por el IPE, haga click aquí.

Tags: covid19desempleoeconomíaempleoipetrabajo
Noticia anterior

Alianza Para el Progreso y su ‘lucha’ contra el ambiente

Siguiente noticia

Nuevos casos de tala ilegal en la Amazonía peruana

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Nuevos casos de tala ilegal en la Amazonía peruana

Nuevos casos de tala ilegal en la Amazonía peruana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.