• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianza Para el Progreso y su ‘lucha’ contra el ambiente

Dos congresistas y un candidato al próximo congreso reflejarían la postura del partido en los temas ambientales. 

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
17 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Alianza Para el Progreso y su ‘lucha’ contra el ambiente

Tamshi fue sentenciada por tráfico ilegal de productos forestales maderables y obstrucción del procedimiento en el bosque de Tamshiyacu (Loreto).

0
Compartidos
203
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Dentro de los más importantes temas electorales, está la preservación del ambiente, donde se encuentra la lucha contra la minería ilegal. Sin embargo, en un plan de gobierno se pudo leer que desean formalizarla de cierto modo. Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña, plantea que se elimine el permiso de inicio de actividades para la minería a pequeña escala. Además, desean simplificar los requisitos de la Declaración de Impacto Ambiental para hacerla compatible con los alcances de la explotación. Otra propuesta que tienen, es que los requisitos administrativos para la obtención de licencias y permisos ambientales sean más simples.

Sin embargo, esta no sería la primera vez que APP intenta una flexibilización en las políticas ambientales. El pasado noviembre, el congresista Omar Chehade, presentó al Congreso un proyecto de ley que permitía flexibilizar la obtención de certificados ambientales. La justificación fue buscar la recuperación económica, ya que la pandemia podría llevarnos a una recesión.

Foto: Barbara Fraser

Dentro del partido de Acuña hay otras figuras que no están a favor de la preservación del ambiente al parecer. Eduardo Salhuana, candidato de APP por la región Madre de Dios, mencionó en una entrevista realizada por El Comercio en el 2015, que proponía una modificación en un artículo de un Decreto Supremo para poder realizar actividad minera en cursos de agua.

Salhuana, exministro de Justicia de Toledo y ex asesor legal de la Federación Minera de Madre de Dios, fue parte del círculo cercano de Luis Otsuka, ex gobernador regional de Madre de Dios entre 2015 y 2018. Este último, según un informe de Ojo Público, fue el principal promotor de la derogación de las normas que regulan la actividad minera. Además, este mismo portal informó que cuando Otsuka fue presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin), él organizó los paros más prolongados en la historia de la región.

Otra figura de APP sería el actual congresista de Loreto, Fernando Meléndez Celis, quien, según el mencionado portal, tendría investigaciones por delitos ambientales. Esto debido a que el exgobernador de Loreto, según la fiscalía, incumplió sus funciones al permitir que la empresa Cacao del Perú Norte (Tamshi SAC, actualmente) desarrolle actividades de deforestación, generando un impacto negativo en el ambiente.

Tags: Alianza Para el ProgresoambienteAPPCésar Acuñaconflictos ambientalesEduardo SalhuanaFEDEMINFernando MelendezLoretoLuis OtsukaMadre de DiosOmar ChehadePropuestas ambientalesTamshi
Noticia anterior

Razones para hacer compostaje y usar bolsas alternativas

Siguiente noticia

Más de 200 puestos de trabajos se perdieron en Lima.

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Más de 200 puestos de trabajos se perdieron en Lima.

Más de 200 puestos de trabajos se perdieron en Lima.

Comments 1

  1. Pingback: ¿Quién está detrás del proyecto que busca derogar la Ley del Plástico? – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.