• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Razones para hacer compostaje y usar bolsas alternativas

El 70% de nuestros residuos pueden ser reutilizados y convertirse en nuevos productos.

Redaccion Por Redaccion
17 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Razones para hacer compostaje y usar bolsas alternativas

El Perú cuenta con 52 rellenos sanitarios, más de 1500 botaderos formales y casi 2000 botaderos informales.

0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. ¿Sabías que desechamos 1,1 kg de basura a diario? Solo en la provincia de Lima se generan a diario casi 10 000 toneladas de residuos sólidos, según la Municipalidad Metropolitana de Lima. Asimismo, el Ministerio del Ambiente (Minam) indica que el 70% de esos residuos pueden ser reutilizados y convertirse en nuevos productos, de los cuales el 54% representa a residuos orgánicos, tales como cáscaras de huevo, cáscara de plátano, frutas y verduras, hojas y más. Todos ellos son una fuente valiosa para el compostaje.

Según Raquel Busch, gerente de responsabilidad social de Busch & Harbauer Sac, empresa que promueve la sostenibilidad y la economía circular, y es parte del programa ¡Fantástico! Menos Plástico,  con la práctica del “composting o compostaje” se obtienen tierras fértiles para las plantas y suelos de cultivo.

A su vez, es importante reconocer y utilizar elementos que sumen al proceso como el uso de bolsas de polímeros vegetales o biodegradables que forman parte del proceso porque son el medio óptimo para almacenar los desechos orgánicos ya que se descomponen o biodegradan a través del compostaje. Además, si se acopian los desechos en bolsas de plástico normal, estas no se descomponen, más bien los desechos se pudren dentro de ellas generando malos olores y líquidos desagradables, haciendo imposible el compostaje. 

En todo el país se cuenta con 52 rellenos sanitarios, más de 1500 botaderos formales y casi 2000 botaderos informales donde miles de toneladas de basura diario que son quemadas o expuestas a grandes temperaturas y que junto a las bolsas de plástico o bolsas negras de polietileno provocan dioxinas altamente fatales para el medio ambiente afectando la salud de la población, ecosistemas y el cambio climático. En ese sentido, Jennifer Schwarten especialista del programa ¡Fantástico! Menos Plástico un proyecto que promueve prácticas responsables y sustentables, comparte 3 razones para hacer compostaje:

  1. Reduces el calentamiento global: El 48% de las 21,000 toneladas de residuos solidos diarios en Perú, terminan en un botadero informal por falta de rellenos sanitarios. Esto provoca la exposición y descomposición que concentra grandes cantidades de gas metano (CH4) que provoca el efecto invernadero y es 25 veces más dañino que el de dióxido de carbono (CO2). El gas metano puede producir incendios y explosiones en los vertederos de basura.
  2. Impulsas la economía circular: Suecia recicla el 99% de sus desechos y en cuanto a sus residuos orgánicos practican compostaje que se reutiliza como abono e incluso biogás para los combustibles de los autobuses. Este país no sólo cuida el medio ambiente sino aprovecha de la mejor manera posible estos insumos para generar activos económicos para sus comunidades. 
  3. Promueves oportunidad de negocio a empresas sustentables: Es importante impulsar el desarrollo y la demanda de empresas que promuevan más prácticas responsables con el medio ambiente. Busch & Harbauer, es un claro ejemplo de una empresa que en Lima va demostrando cómo comunidades, zonas urbanas y otras empresas -como restaurantes- demandan productos tales como las bolsas Biobag compostables, volviéndose parte activa de una economía sustentable y productiva. 

Para más información visita la página web: www.fantasticomenosplastico.com

 

 

 

Tags: ¡Fantástico! Menos Plásticoambientebasurabolsas alternativascompostingcompotajeeconomía circularMINAMresiduos solidossostenibilidad
Noticia anterior

Nación Wampís y Ministerio del Ambiente discutieron sobre gobernanza autónoma y soluciones climáticas

Siguiente noticia

Alianza Para el Progreso y su ‘lucha’ contra el ambiente

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
Alianza Para el Progreso y su ‘lucha’ contra el ambiente

Alianza Para el Progreso y su 'lucha' contra el ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.