• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Próxima Reserva Nacional Dorsal de Nasca en peligro

Cambio a último minuto, que permitiría la pesca de bacalao de profundidad, pondría en peligro la diversidad y proceso ecológico de la próxima Dorsal.

Redaccion Por Redaccion
17 marzo 2021
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Próxima Reserva Nacional Dorsal de Nasca en peligro

Se permitirá la pesca de bacalao de profundidad dentro de los límites de la reserva.

0
Compartidos
395
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Hace una semana se publicó el proyecto de norma que establecía la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. Esta medida tenía como objetivo proteger un área marina que cuenta con una cordillera submarina, además de una gran variedad de flora y fauna. Sin embargo, una modificación a último minuto, que permite la pesca de bacalao de profundidad dentro de los límites de la reserva, pondría en peligro la diversidad y procesos ecológicos. Todo esto, según Oceana Perú, para beneficiar a cinco embarcaciones de menor escala que cuentan todavía con un permiso vigente.

La forma de pesca de ese tipo de pez sería un problema para el área natural, ya que no es selectiva. Dicho en otros términos, durante el proceso de obtención del bacalao de profundidad se podría matar y capturar otras especies. Asimismo, al usar espineles, estos podrían arrastrar vegetación marina que se encuentra en el mar. Por otro lado, el impacto en la pesca del bacalao de profundidad sería mínimo, debido a que la obtención del pescado en esta zona solo representa el 6.3%.

Las opiniones no se hicieron esperar al respecto, el expresidente de Colombia, ex secretario general de la OEA y miembro del Consejo Oceana, César Gaviría, manifestó que el presidente Sagasti se encuentra en un momento crucial y que podría definir un legado ambiental. Esto teniendo en cuenta que el Perú protege menos del 0,5% del mar, un número ínfimo al 10% que se comprometió el país en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020 y las Metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. En caso se implementara la adecuada preservación de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, el Perú aseguraría una protección del 8% del mar.

Patricia Majluf, vicepresidenta de Oceana Perú, manifestó que al permitirse esto se estaría creando un área protegida de papel, ya que estaría violando una zona designada como de protección estricta. Asimismo, ella agregó que esta situación crearía un nefasto precedente para infringir las zonas consideradas Áreas Naturales Protegidas. Gary Alazraki, miembro del consejo directivo de Oceana, compartió la opinión de Majluf además agregó: “Ahora, corremos el riesgo de presenciar un importante retroceso en los esfuerzos por proteger la abundancia del mar peruano.”

Si bien el proyecto de norma de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca fue creado, la ciudadanía y personas interesadas tienen hasta el 22 de marzo para realizar comentarios u observaciones a través de la página web del Ministerio del Ambiente (Minam)

Datos

Perú es el país que menos protege el mar a comparación de Chile y Ecuador. El primero es un líder global, ya que su protección ha alcanzado un 42%, mientras que el país norteño alcanza un 13%.

La Reserva Nacional Dorsal de Nazca tiene una superficie de casi 62 mil km2. Dentro de esta área se han podido reportar la aparición de 12 especies de importancia comercial: pota, perico, bonito, jurel, caballa, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, entre otras. Además, más del 40% de las especies que se encuentran son endémicas, es decir, no se pueden hallar en ningún otro lado de la Tierra. Asimismo, la reserva cuenta con una cordillera que es denominada como los andes submarinos.

Tags: diversidad biologicaDorsal de NascaNascaoceana perúpesca de bacalaoReserva Nacional Dorsal de Nasca
Noticia anterior

Ucayali: Incautan 1796 pies tablares de madera ilegal

Siguiente noticia

Nación Wampís y Ministerio del Ambiente discutieron sobre gobernanza autónoma y soluciones climáticas

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Nación Wampís y Ministerio del Ambiente discutieron sobre gobernanza autónoma y soluciones climáticas

Nación Wampís y Ministerio del Ambiente discutieron sobre gobernanza autónoma y soluciones climáticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.